Afirman que el peronismo salteño feudal se benefició con la muerte de Ragone
El precandidato a diputado provincial por Izquierda Popular, Tupac Puggioni, fue muy crítico del peronismo salteño al que lo vinculo a la muerte y desaparición del exgobernador Miguel Ragone,y lo calificó como reaccionario y feudal.
Por Aries, Puggioni consideró que la política en Salta es “chata”, al señalar que la mayoría de candidatos proponen ser un buen administrador cuando esa es una cualidad que debería descontarse que la tienen.
Sostuvo que más de la mitad de la población está viviendo una situación durísima, algo que pensó que jamás se volvería a estar como ocurrió en los 90 de Menem.
“No sé si esto no empeorará”, manifestó escéptico el precandidato y agregó que ante esta situación se observará la habilidad de Alberto Fernández para conducir el país.
Pese a reconocerse peronismo, aseguró que nunca fue afiliado al PJ porque al igual que mucha gente se dice que es peronista ni nada y desde su sector intenta representar a esos sectores.
“En muchas provincias y municipios hay tipos que se hacían llamar peronistas y eran feudales”, sostuvo-
Hablando sobre peronismo y rememorando su militancia a favor de los Derechos Humanos al ser hijo de desaparecidos, Puggioni aseguró que el apoyo de Hernán Cornejo al exjuez federal y condenado Ricardo Lona, deja ver que un sector civil participó en la dictadura militar.
En este sentido, aseguró que pese a su militancia justicialista no se hace cargo de Cornejo porque nunca lo votó y además afirmó que nunca participó en el Partido Justicialista de Salta, al que calificó como “gorila y reaccionario de Salta”.
No dudó en sostener que el exgobernador Cornejo es “la vergüenza de vos saber que un sector de ese peronismo se benefició con la muerte de Ragone”, algo que su abuela y exdiputada provincial Hortencia Rodríguez siempre denunciaba que a Ragone lo mataron porque no le podían ganar las elecciones.
“Así quedó Salta con este peronismo reaccionario feudal”, manifestó.
Por último, Puggioni aseguró que entre sus propuestas para buscar ayudar a la gente humilde en caso de alcanzar una banca es organizar cooperativas para generar trabajo en obras municipales.
Te puede interesar
El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.