En el Día del Maestro, analizan la formación y el salario docente
Las docentes y ex secretarias generales de ADP, Inés Portal, Gladys Vitar y Alcira Muñoz, visitaron el programa Hablemos de Política para dialogar sobre distintos puntos de la educación y sobre todo, la lucha docente que tuvieron que dar con gobiernos de turno para defender los derechos laborales y pedir salarios dignos para los docentes.
Alcira Muñoz indicó que el maestro merece una especial atención porque en todas las luchas realizada desde su gestión, fueron por convicción. “Sabíamos que teníamos que tener un sueldo mejor, que lo merecíamos y esa era la lucha que dimos permanentemente. En mi gestión logramos blanquear el salario docente. Lamentablemente después fue sufriendo modificaciones y toda persona debiera conocer el recibo del docente porque a veces se van en aumentar o mermar los mismos códigos negros pero no logramos sanear un poco el recibo salarial”, explicó.
Consultada sobre la negociación en negro que a veces se observa entre la dirigencia gremial y el Gobierno, Gladys Vitar sostuvo que son temas que nunca pueden presentarse como blanqueados porque ya vienen oscuros. “Me tocaron muchos casos laborales donde el trabajador tiene los ítems en negro pero nadie más que el Gobierno como ejemplo de pagador de ítem en negro que afecta por supuesto a la jubilación”, aseveró.
Vitar también afirmó que evidentemente, si hay un sector que debe estar comprometido con la sociedad y consigo mismo es el docente. “Nunca debe escapar de su perfil de valores y ética que son para mí las puertas importantísimas para abordar toda aquella bendición de formar alumnos bajo esa misma impronta. Si hoy algo falta en la sociedad es precisamente eso, hay mucho individualismo”, expresó.
Finalmente, Inés Portal dijo que hace falta rescatar los valores y los símbolos patrios porque no saben respetarlos. “Hace falta que desde el Gobierno Nacional y Provincial se revise los contenidos dictados e insertar cuestiones sobre la tecnología porque no se hace muchas mejoras. En Salta no tenemos, si bien lo van viendo, hace falta revisar todo desde la formación profesional docente hasta los contenidos programáticos del nivel inicial hasta el universitario para que todo se componga”, concluyó.
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".