Cuadernos de las coimas: el juez Claudio Bonadio envía a juicio a Cristina Kirchner
Tras dar por ciertos los testimonios de los arrepentidos, el magistrado elevará la causa tras el arranque de la campaña electoral. La exPresidenta está acusada de ser la jefa de una organización que cobraba sobornos.
Mientras empezó el primer tramo de la campaña electoral rumbo a las generales, el juez Claudio Bonadio tiene decidido elevar a juicio oral a la expresidenta y candidata a vice Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas. Está acusada de ser la líder de una asociación ilícita que recaudó sobornos.
De esta forma, el magistrado dará por concluida esta semana la etapa de la investigación del caso más resonante de presunta corrupción durante el kirchnerismo, que tiene como procesados a la exPresidenta, a exfuncionarios del entonces ministerio de Planificación y a un centenar de contratistas del Estado. Además, según Clarín enviará a juicio el tramo del pago de coimas en los subsidios a los trenes y la parte por lavado de dinero que involucra al entorno de Daniel Muñoz, pero sólo la ruta de fondos en el exterior.
Cuando el expediente sea llevado a juicio oral deberá sortearse el Tribunal Oral que juzgará a los involucrados en la causa madre, que tiene seis desprendimientos. Ese Tribunal, a su vez, tendrá que definir la fecha del arranque del proceso que tendrá a Cristina Kirchner en el banquillo de los acusados.
Bonadio la semana pasada dio por corroborados los aportes realizados por los 31 arrepentidos de la causa cuadernos y afirmó que permitieron lograr un "significativo avance" en la investigación y en otras causas vinculadas. Para arribar a esta conclusión, el magistrado analizó cruces de llamadas y registros bancarios y determinó que los acusados no mintieron al declarar a cambio de una mejora en su pronóstico legal.
"Podemos afirmar que sus testimonios posibilitaron lograr un significativo avance en la investigación llevada a cabo en la presente causa y sus conexas", aseguró el magistrado en un documento de 125 páginas, en el que valoró uno por uno los aportes de los arrepentidos, comenzando por el del ex chofer del ministerio de Planificación Federal del kirchnerismo, Oscar Centeno.
En este expediente se investiga una compleja red de pagos de coimas a funcionarios kirchneristas por beneficios en la asignación de obras públicas. Todo quedó registrado en los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Fuente: TN
Te puede interesar
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.