Los olvidos de El Tribuno
Dice el editorial que después El Tribuno “permaneció” intervenido hasta 1957, pero olvidó mencionar el pequeño detalle de que en 1956 Roberto Romero, junto a Decavi y Biella, adquirió las cuotas sociales que correspondían a Emilio Espelta y Jaime Durán. Sí, había permanecido intervenido hasta 1957, ¡pero uno de los dueños ya era Romero!
El editorial de El Tribuno de hoy miércoles 21 (por ayer) en conmemoración de un nuevo aniversario del matutino vende una imagen de intachable trayectoria democrática, cuando en realidad el matutino de los Romero se hizo a golpes de Estado, y con la confiscación de bienes del Partido Justicialista.
Y es un ejemplo de la manipulación de la historia de Salta.
El matutino festeja que salió a la luz “hace hoy 70 años” y, como no quiso asentar exactamente el año en que se imprimió el primer ejemplar, el lector tiene que acudir a la calculadora del celu: 1949.
Ya entonces empezamos a sospechar por qué en su larguísimo editorial, el editorial “olvidó” poner ese año. 1949, justo en medio de la primera presidencia del general Perón. Y es que el diario había salido a la calle ese año como vocero del justicialismo de Salta y por eso el principal accionista era el partido peronista. Por supuesto, don Roberto Romero no tenía nada que ver con ese proyecto.
Pero el editorial pasa por alto esas circunstancias y cuando menciona la confiscación que en 1955 hace “la Revolución Libertadora” el diario olvida –problemas de memoria, tiene 70 años- consignar contra quién se había hecho ese golpe: contra Perón. Y lo olvida porque le conviene olvidarlo.
Dice el editorial que después El Tribuno “permaneció” intervenido hasta 1957, pero olvidó mencionar el pequeño detalle de que en 1956 Roberto Romero, junto a Decavi y Biella, adquirió las cuotas sociales que correspondían a Emilio Espelta y Jaime Durán. Sí, había permanecido intervenido hasta 1957, ¡pero uno de los dueños ya era Romero!
Agrega el editorial que en 1957 El Tribuno fue adquirido en subasta pública por la sociedad de Decavi, Biella y Romero, pero olvida mencionar, no quiere decirlo, quién organiza la subasta: ¡el propio Roberto Romero, en su calidad de liquidador de El Tribuno, nombrado como tal por la Revolución Libertadora, la dictadura que derrocó a Perón!
Dicho de forma más sencilla. Don Roberto Romero pudo “adquirir” el diario El Tribuno en 1957 porque unos golpistas se lo habían confiscado al Partido Justicialista en 1955.
Desde entonces el matutino fue leal a ese origen golpista. Por eso años después promocionó el golpe de 1976 y defendió por años la dictadura, hasta que entendió que el barco se venía a pique.
No, el matutino de Juan Carlos Romero no testimonia un “compromiso inclaudicable con la democracia” como quiere hacernos creer el editorial. Todo lo contrario.
Te puede interesar
Homenaje
A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.
Día de reflexiones
Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.
Puentes
Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.
Urgencia
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.
Papa Francisco
Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.
Agenda
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.