Lavagna niega la polarización e insiste en hablarle al 40%
Para el ex ministro y precandidato presidencial, "intervienen otros intereses que quieren que haya polarización”. "El país lleva ocho años estancado”, denunció.
El precandidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró que la polarización entre Mauricio Macri y Alberto Fernández no coincide con la demanda de la sociedad ya que "el 40% de la población no quiere votar por los extremos”. Según él, en la oferta política "intervienen otros intereses que quieren que haya polarización".
En un reportaje que concedió este domingo a Radio con Vos, Lavagna, señaló al ser consultado sobre las encuestas que reflejan una concentración de los votos entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que "los analistas hablan de una cosa y la sociedad habla de otra".
"Las mismas encuestas que hablan de polarización, dicen que el 40% de la población no quieren votar por los extremos. Esa es la demanda de la sociedad", dijo.
En ese sentido señaló que "en la oferta intervienen otros intereses que quieren que haya polarización".
En otro tramo de la entrevista, Lavagna señaló que lo que no le "gusta" de las últimas dos gestiones de gobierno son "los resultados" ya que "el país lleva ocho años absolutamente estancado" por lo que, dijo, su propuesta "tiene mucho que ver con lo que se hizo a partir de 2002 para salir de la crisis del derrumbe de la convertibilidad".
Explicó que la propuesta que representa junto al gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, busca usar los mismo mecanismos que usó en su gestión como ministro (2002-2005), durante la cual se "combinó el consumo, la inversión y las exportaciones; no solo uno de ellas".
"Hay que devolverle progresivamente el salario a la gente y bajar los impuestos a las pymes", señaló Lavagna para quien, si se hiciera esto, Argentina "debería estar creciendo a un 4% por año".
Fuente: Letra P
Te puede interesar
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.