Economía20/06/2019

El cierre de un mayorista podría dejar más de mil personas sin trabajo en el NOA

El supermercado mayorista Emilio Luque anunció el cierre de algunas sucursales en el NOA y generó preocupación porque más de mil personas podrían quedar sin trabajo, entre ellas varias de Salta.

Por Aries, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Cesar Guerrero, centró sus expectativas en una reunión que se realizará mañana en Tucumán entre directivos de la empresa, funcionarios provinciales y gremialistas.

Guerrero explicó que Luque viene acarreando desde las fiestas una particular situación, porque ya se veía poco stock de mercadería en las estanterías de las sucursales de Salta.

Ante la consulta, les respondieron que los dueños estaban incursionando en ingenios azucareros y esperaban ansiosamente resultados positivos que les permitan volver a levantar todo lo que se le había caído en las ventas de las sucursales.

Mientras tanto se comenzó a vender poco y AFIP aplicó embargos, haciendo que se genere desabastecimiento y atraso en el pago de sueldos.

Mientras tanto, ya elevaron pedidos al Gobierno nacional para que evalúe implementar medidas de salvataje que permitan afrontar esta crisis al mayorista.

Te puede interesar

Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia

Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.