El cierre de un mayorista podría dejar más de mil personas sin trabajo en el NOA
El supermercado mayorista Emilio Luque anunció el cierre de algunas sucursales en el NOA y generó preocupación porque más de mil personas podrían quedar sin trabajo, entre ellas varias de Salta.
Por Aries, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Cesar Guerrero, centró sus expectativas en una reunión que se realizará mañana en Tucumán entre directivos de la empresa, funcionarios provinciales y gremialistas.
Guerrero explicó que Luque viene acarreando desde las fiestas una particular situación, porque ya se veía poco stock de mercadería en las estanterías de las sucursales de Salta.
Ante la consulta, les respondieron que los dueños estaban incursionando en ingenios azucareros y esperaban ansiosamente resultados positivos que les permitan volver a levantar todo lo que se le había caído en las ventas de las sucursales.
Mientras tanto se comenzó a vender poco y AFIP aplicó embargos, haciendo que se genere desabastecimiento y atraso en el pago de sueldos.
Mientras tanto, ya elevaron pedidos al Gobierno nacional para que evalúe implementar medidas de salvataje que permitan afrontar esta crisis al mayorista.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.