Colectas de sangre y acciones de promoción en vísperas del Día Mundial del Donante
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud como jornada para promover la donación voluntaria, reconocer y agradecer a quienes donan sangre en el mundo entero, posibilitando con ese acto solidario y altruista evitar muertes o mejorar la calidad de vida de otras personas.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública invita a la población a donar sangre de cualquier grupo y factor en las campañas que periódicamente realiza el Centro Regional de Hemoterapia, a fin de asegurar la disponibilidad permanente de sangre y productos sanguíneos para transfusión.
El martes 11, de 14 a 18, se hará una colecta en la Universidad Nacional de Salta, continuando el miércoles 12, en el horario de 8 a 13. El jueves 13, en El Galpón y el viernes 14, en la plaza 9 de Julio, donde la jornada se extenderá desde las 14 hasta las 20.
Además de las campañas externas, se reciben donaciones espontáneas en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687. Los voluntarios pueden concurrir de lunes a viernes de 7 a 17, o los sábados entre las 7 y las 12.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.