Argentina06/06/2019

La UIA todavía no ve signos de recuperación económica

El presidente de la entidad, Miguel Acevedo, señaló que el Ejecutivo atacó el problema de la inflación "con una mentalidad muy monetarista y se ha olvidado la parte de los costos"

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, volvió a criticar la política económica del Gobierno al considerar que el mercado interno en el país "está en el peor de los momentos". "No hay un panorama de mejora en el corto plazo, esa es la coyuntura que está teniendo nuestro país", consideró.

En este sentido, reconoció que la administración de Cambiemos atacó la problemática de la inflación "con una mentalidad muy monetarista y se ha olvidado de la parte de los costos, y ahí es donde se va a tener que ir ajustando. Entramos ahora en un período electoral y no veo que haya medidas diferentes a las que tenemos ahora".

Al ser consultado en radio Millenium sobre la caída de las ventas en numerosos rubros que se registró en el último mes, Acevedo consideró que "la tendencia claramente ha sido de caída generalizada, en un contexto de altas tasas, recesión y caída del consumo. Ahora, estas semanas, la semana pasada, salió el tema de las cuotas, y eso en algunos sectores como electrodomésticos impacta fuerte".

Pese a las críticas, reconoció que la administración de Cambiemos "está bajando la inflación, algo que se puede ver mes a mes, y los últimos aumentos de sueldos o las paritarias que se están trabajando da un respiro para algo de mercado interno". Sin embargo, afirmó: "No somos optimistas, por lo menos este año".

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) fue reelecto el martes para continuar al frente de la entidad fabril durante dos años más. Así, el directivo de la Aceitera General Deheza (AGD) continuará en su cargo, secundado por Luis Betnaza como vicepresidente primero y Daniel Funes de Rioja como vicepresidente segundo.

El ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain, que se venía desempeñando como uno de los ocho vicepresidentes de la entidad, no continuará en el Comité Ejecutivo y será reemplazado por el empresario Carlos Garrera: el saliente integrante de la conducción es uno de los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos.

Durante la semana pasada, la UIA había presentado una "agenda para el desarrollo regional", para impulsar en los niveles nacional y provincial, abordando cinco problemáticas: financiamiento; tributarias; logística; energía; adhesiones y reglamentaciones.

"La delicada coyuntura industrial, que afecta principalmente a las pymes más alejadas de los grandes centros urbanos, exige acciones con diferentes horizontes temporales", había argumentado la central fabril.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.

En octubre, cuáles fueron los autos híbridos y eléctricos más vendidos

En la distinción por marcas, la llegada al mercado argentino de BYD se hace sentir de manera inmediata. El gigante chino vendió 81 unidades en octubre, duplicando a su seguidor, General Motors.

Día del Bancario: Cómo funcionarán los bancos, este jueves

Este jueves 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario en Argentina. Se podrá operar con normalidad a través de Home Banking y en los cajeros automáticos durante toda la jornada.

Endurecen las condiciones para tener armas semiautomáticas en Argentina

Una resolución del RENAR impone nuevos requisitos y controles para los legítimos usuarios y clubes de tiro que deseen adquirir o mantener este tipo de armamento.