La UIA todavía no ve signos de recuperación económica
El presidente de la entidad, Miguel Acevedo, señaló que el Ejecutivo atacó el problema de la inflación "con una mentalidad muy monetarista y se ha olvidado la parte de los costos"
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, volvió a criticar la política económica del Gobierno al considerar que el mercado interno en el país "está en el peor de los momentos". "No hay un panorama de mejora en el corto plazo, esa es la coyuntura que está teniendo nuestro país", consideró.
En este sentido, reconoció que la administración de Cambiemos atacó la problemática de la inflación "con una mentalidad muy monetarista y se ha olvidado de la parte de los costos, y ahí es donde se va a tener que ir ajustando. Entramos ahora en un período electoral y no veo que haya medidas diferentes a las que tenemos ahora".
Al ser consultado en radio Millenium sobre la caída de las ventas en numerosos rubros que se registró en el último mes, Acevedo consideró que "la tendencia claramente ha sido de caída generalizada, en un contexto de altas tasas, recesión y caída del consumo. Ahora, estas semanas, la semana pasada, salió el tema de las cuotas, y eso en algunos sectores como electrodomésticos impacta fuerte".
Pese a las críticas, reconoció que la administración de Cambiemos "está bajando la inflación, algo que se puede ver mes a mes, y los últimos aumentos de sueldos o las paritarias que se están trabajando da un respiro para algo de mercado interno". Sin embargo, afirmó: "No somos optimistas, por lo menos este año".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) fue reelecto el martes para continuar al frente de la entidad fabril durante dos años más. Así, el directivo de la Aceitera General Deheza (AGD) continuará en su cargo, secundado por Luis Betnaza como vicepresidente primero y Daniel Funes de Rioja como vicepresidente segundo.
El ex titular de la UIA Juan Carlos Lascurain, que se venía desempeñando como uno de los ocho vicepresidentes de la entidad, no continuará en el Comité Ejecutivo y será reemplazado por el empresario Carlos Garrera: el saliente integrante de la conducción es uno de los empresarios involucrados en la causa de los cuadernos.
Durante la semana pasada, la UIA había presentado una "agenda para el desarrollo regional", para impulsar en los niveles nacional y provincial, abordando cinco problemáticas: financiamiento; tributarias; logística; energía; adhesiones y reglamentaciones.
"La delicada coyuntura industrial, que afecta principalmente a las pymes más alejadas de los grandes centros urbanos, exige acciones con diferentes horizontes temporales", había argumentado la central fabril.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.