Día del Bancario: Cómo funcionarán los bancos, este jueves
Este jueves 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario en Argentina. Se podrá operar con normalidad a través de Home Banking y en los cajeros automáticos durante toda la jornada.
El jueves 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario en Argentina, por lo que las sucursales físicas permanecerán cerradas para atención al público.
Sin embargo, esto no implica una paralización total de los servicios bancarios porque los canales digitales, como home banking y cajeros automáticos, continuarán operando con normalidad, por lo que los usuarios podrán realizar muchas de las operaciones habituales sin necesidad de acudir a las ventanillas.
6 de noviembre, Día del Bancario
Cada 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Bancario, una fecha instituida para reconocer al conjunto de trabajadores del sistema bancario.
Esta jornada conmemora la creación de la Asociación Bancaria, el gremio que representa a los empleados del sector. En esta fecha especial, por convenio, las sucursales de bancos quedan cerradas al público, lo mismo que sucede en años anteriores.
Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordaron que la fecha forma parte del calendario habitual de conmemoraciones del sector financiero y que cada año se dispone el cierre de las entidades para garantizar el descanso del personal. Asimismo, se recomendó a los usuarios anticipar operaciones presenciales o programar transferencias y pagos con antelación para evitar demoras. En tanto, las plataformas virtuales de los bancos continuarán activas para consultas, movimientos de cuentas y operaciones electrónicas durante toda la jornada.
Aunque las sucursales físicas permanezcan cerradas, muchas de las operaciones podrán realizarse normalmente a través de plataformas electrónicas. Por ejemplo, los usuarios podrán seguir operando con su home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos sin inconvenientes.
Por el contrario, los trámites que requieren presencia personal, como firmas presenciales, consultas en ventanilla o autorizaciones específicas, deberán reprogramarse para otro día hábil.
Además, los vencimientos de facturas u obligaciones que recaigan en esa fecha serán automáticamente trasladados al siguiente día hábil, de modo de no generar penalidades por el cierre.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.