Economía04/06/2019

Los jubilados destinan un 70% de sus ingresos a la medicina prepaga

Los precios de los remedios subieron un 65% por encima de la inflación y quienes más lo sufren son los adultos mayores.

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que la cuota de la medicina prepaga representa el 28,2% de un salario promedio y el 70,10% de una jubilación media.

El documento aclara que "el grupo de los trabajadores pasivos es uno de los más expuestos respecto de esta urgente situación" y añade que "la suba de precios de los últimos tres años y medio, más la baja de cobertura de medicamentos gratuitos, afectó fuertemente los niveles de ingreso disponible de esta población de riesgo".

Entre febrero de 2016 y mayo de 2019, el alza de precios de la medicina prepaga fue de 15 puntos más que los niveles de inflación. Desde noviembre de 2015 hasta mayo de este año el incremento promedio acumulado fue del 270%.

El análisis se hizo en base a los precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características, marcas, función y origen. El informe de la UNDAV advierte que al menos 8 de cada 10 medicamentos relevados triplicaron sus precios en los últimos tres años.

Se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+556%), ansiolíticos (+450%), analgésicos antiespasmódicos (437%) y broncodilatadores (+430%). De aquí se desprende que hubo un aumento promedio de un 257,4% con subas de hasta más del 500%.

El documento señala que "la suba de precios de los últimos tres años y medio, más la baja de cobertura de medicamentos gratuitos, afectó fuertemente los niveles de ingreso disponible de esta población de riesgo".

Fuente: Minutouno

Te puede interesar

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.

Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?

Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.

El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones

Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.

Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica

El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.