Afirman que no hay doble conducción en ADP y que Patricia Argañaraz quiere usurpar el cargo
La abogada de la Asociación Docente Provincial (ADP), Liliana Hermosilla, aclaró que en la institución no hay doble conducción, y señaló que Patricia Argañaraz busca usurpar el cargo. La suspendida dirigente gremial acusó a la Comisión Directiva que no reconocer una resolución de Nación.
Por Aries, Hermosilla aseguró que hay una sola conducción que está conformada por la actual Comisión Directiva, y desmintió denuncias de Argañaraz contra la conducción del gremio.
La letrada señaló que extitular utilizó artilugios para suspender la asamblea que la apartó del cargo, como presentación de un certificado médico trucho, cuestionamientos legales, y que algunos devinieron en resoluciones atemporales como la de la Secretaria de Trabajo de la Nación.
Para Hermosilla “algo está mal, fabricado y comprado por Patricia Argañaraz”.
Agregó que la exsecretaria general no solo le hace mal a ADP, sino también a la Educación en general, porque propicia designaciones de personas que no tienen el titulo, violenta el cuadro de puntaje.
Señaló también que la cuestionada dirigente no solo perjudicó económicamente a la institución, sino también al patrimonio de los afiliados con el famoso fideicomiso que emprendió por su cuenta y está debiendo entre 400 mil pesos a las personas que creyeron en la iniciativa.
“Más allá de los intereses personales de los afiliados, estoy defendiendo a la educación de Salta porque no hay calidad educativa con Patricia Argañaraz dentro del sindicato”, sostuvo Hermosilla.
Por su parte, Argañaraz rebatió que diciendo que ella había comenzado a denunciar irregularidades en la entidad el año pasado y calificó a los integrantes de la actual Comisión Directiva que la desplazó del cargo, como un grupo atrincherado que no quiere reconocer ningún tipo de resolución.
“Me parece que como abogada tiene que ser más responsables. Está representando a todo un grupo de docente y no solamente a un sector”, aseguró la exsecretaria general de ADP.
Argañaraz afirmó que ella siempre respetó los fallos aunque fueran en su contra, algo que sin embargo la actual Comisión Directiva no cumple.
Explicó que no tiene dinero como para comprar jueces, porque tiene los sueldos suspendidos.
“Los ilícitos y violaciones de las que me acusan, las están ejerciendo ustedes”, dijo Aragañraz.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.