Afirman que no hay doble conducción en ADP y que Patricia Argañaraz quiere usurpar el cargo
La abogada de la Asociación Docente Provincial (ADP), Liliana Hermosilla, aclaró que en la institución no hay doble conducción, y señaló que Patricia Argañaraz busca usurpar el cargo. La suspendida dirigente gremial acusó a la Comisión Directiva que no reconocer una resolución de Nación.
Por Aries, Hermosilla aseguró que hay una sola conducción que está conformada por la actual Comisión Directiva, y desmintió denuncias de Argañaraz contra la conducción del gremio.
La letrada señaló que extitular utilizó artilugios para suspender la asamblea que la apartó del cargo, como presentación de un certificado médico trucho, cuestionamientos legales, y que algunos devinieron en resoluciones atemporales como la de la Secretaria de Trabajo de la Nación.
Para Hermosilla “algo está mal, fabricado y comprado por Patricia Argañaraz”.
Agregó que la exsecretaria general no solo le hace mal a ADP, sino también a la Educación en general, porque propicia designaciones de personas que no tienen el titulo, violenta el cuadro de puntaje.
Señaló también que la cuestionada dirigente no solo perjudicó económicamente a la institución, sino también al patrimonio de los afiliados con el famoso fideicomiso que emprendió por su cuenta y está debiendo entre 400 mil pesos a las personas que creyeron en la iniciativa.
“Más allá de los intereses personales de los afiliados, estoy defendiendo a la educación de Salta porque no hay calidad educativa con Patricia Argañaraz dentro del sindicato”, sostuvo Hermosilla.
Por su parte, Argañaraz rebatió que diciendo que ella había comenzado a denunciar irregularidades en la entidad el año pasado y calificó a los integrantes de la actual Comisión Directiva que la desplazó del cargo, como un grupo atrincherado que no quiere reconocer ningún tipo de resolución.
“Me parece que como abogada tiene que ser más responsables. Está representando a todo un grupo de docente y no solamente a un sector”, aseguró la exsecretaria general de ADP.
Argañaraz afirmó que ella siempre respetó los fallos aunque fueran en su contra, algo que sin embargo la actual Comisión Directiva no cumple.
Explicó que no tiene dinero como para comprar jueces, porque tiene los sueldos suspendidos.
“Los ilícitos y violaciones de las que me acusan, las están ejerciendo ustedes”, dijo Aragañraz.
Te puede interesar
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.