Los adolescentes consumen drogas a más temprana edad y se inician con alcohol o marihuana
Según estudios de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), el consumo de sustancias ilícitas y abuso de alcohol en la población entre 12 y 17 años se triplicó con relación a 2010.
Por Aries, el secretario de Adicciones de la provincia, Martin Teruel, dijo que en nuestra provincia no está creciendo el número de consultas por adicciones, pero paralelo a esto advierten una tendencia a inicios más temprano en el consumo de drogas.
Señaló que en las últimas dos décadas la edad de inicio en el consumo de drogas era alrededores de los 15 años, hoy en Salta la edad promedio es a los 13 años.
“Antes el alcohol era la droga de inicio en los adolescentes, ahora en todo el país el cannabis fumado empieza a competirle ese desafortunado primer lugar al alcohol”, indicó Teruel.
El secretario de Adicciones de la Provincia manifestó que lo preocupante del consumo en adolescentes son las modalidades de riesgo, que consiste en el consumo de altas cantidades en cortos periodos de tiempo. Por ejemplo jóvenes que de lunes a viernes tiene una vida sana y responsable, pero el fin de semana consumen mucho alcohol, mezclado con drogas y es riesgoso en todo sentido.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.