Judiciales15/05/2019

La defensa de Huergo critica que fiscales se dejen manejar la causa por AFIP

El abogado Sebastián Espeche, defensor del empresario Matías Huergo, consideró que la fiscalía tiene afirmaciones livianas sobre su defendido en la causa que se investiga la emisión de factuas apócrifas para evadir impuestos.

Por Aries, Espeche negó que exista una asociación ilícita, para lo que aportaron pruebas e insistió en el pedido para que Huergo recupere la libertad porque no hay entorpecimiento de la investigación (como alude el juez del caso Julio Leonardo Bavio), porque la recolección de pruebas ya finalizó.

El abogado aseguró que desconocen el archivo que AFIP encontró en la computadora de Huergo donde se enumeraría una serie de pagos a funcionarios municipales y provinciales.

En este sentido, criticó que desde la Fiscalía se copie texualmente lo que dice AFIP en los informes como una verdad,  y se lo pasen al juez.

Para Espeche, esta situación se produce porque los representantes del Ministerio Público no entienden sobre delitos al fisco.

Por esta razón, consideró que se trata de “afirmaciones livianas por parte de la fiscalía”, y aseguró que esta situación es vos populi entre los abogados del organismo nacional recaudador.

El defensor de Huergo detalló que están aportando pruebas que desestiman las acusaciones de emisión de facturas apócrifas para evadir impuestos.

Espeche aseguró que no le consta que se hayan emitido facturas de Huergo desde un IP de la Municipalidad de Salta y lamentó que el juez no les haya mostrado las supuestas facturas que se habrían secuestrado en las empresas del acusado.

“Esta causa va a terminar con el sobreseimiento de mi defendido”, manifestó el letrado, y señaló que la AFIP “no se maneja con razonabilidad, es muy arbitraria. Hay veces tiene causas justa y otras injustas. Esta es una causa injusta”.

Te puede interesar

Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas

Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.

Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia

El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares

Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.

Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe

Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.

Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión

El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.

Se suspendió el inicio del juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados, previsto para el 12 de septiembre

El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.