Piden que la lengua Wichí sea declarada lengua oficial de la provincia
El diputado provincial Ramón “Rana” Villa, aseguró que el proyecto presentado para que la lengua Wichí sea declarada “lengua oficial” busca defender la cultura y avanzar en el reconocimiento de la pluriculturalidad de Salta.
Por Aries, Villa explicó que según los especialistas a los que consultaron para elaborar la propuesta “cada dos o tres meses se pierde una lengua en el mundo” lo que representa una pérdida para la humanidad toda.
Aseguró que esta iniciativa viene a defender una cultura, y la muerte de una lengua “es la muerte de una cultura”.
El legislador de Rivadavia, explicó que en su departamento muchos chicos que hablan Wichí en las escuelas sufren bullyng por partes de criollos que se les burlan por utilizar su idioma.
Para Villa, este reconocimiento que también se debe dar con otra lenguas, ayudará en todos los aspectos, como acceso a servicios, justicia, seguridad.
“Fundamentalmente al ser oficial una lengua, tendrá el acompañamiento del estado y gobierno para que no desaparezca”, argumentó.
Finalmente dijo que Salta es una provincial pluricultural, algo que no cuesta reconocer a varios, pero este proyecto viene a allanar ese camino de concientización.
Te puede interesar
Defensa del Consumidor realizó recomendaciones de cara al CyberMonday
Desde el organismo municipal lanzaron una serie de recomendaciones para evitar confusiones y estafas durante las jornadas de compras. Chequear páginas oficiales y financiamientos, entre los puntos.
Feriados de noviembre 2025: fin de semana largo con fines turísticos
La medida apunta a mostrar cercanía con el rubro que vive del turismo y brindar un alivio a los empresarios del sector. Es una nueva oportunidad para que los argentinos consulten el calendario y organicen una nueva pequeña escapada.
Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones de salud
El empresario condenado por “la ruta del dinero K” y “Vialidad” será sometido a estudios clínicos. Padece EPOC, hipertensión, arritmia y otros trastornos.
Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada
Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.
Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.
Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia
El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.