Argentina07/05/2019

Ésta es la carta que el Gobierno envió a la oposición para acordar consensos

La misiva trascendió este lunes, y fue enviada a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, entre otros.

Finalmente el Gobierno oficializó el lunes la convocatoria al diálogo con la oposición para tratar de acordar diez puntos que garanticen la estabilidad política en el año electoral, e incluyó a la ex mandataria Cristina Kirchner tras haberla dejado afuera en un principio, además de precandidatos presidenciales, empresarios, sindicalistas y la Iglesia.

Mediante una carta que hizo llegar a cada uno de los convocados, el presidente Mauricio Macri invitó a los referentes de la oposición y de otros sectores sociales a "dar una muestra de acuerdo" sobre los diez puntos que el Gobierno considera "imprescindibles para despejar" algunas dudas que existen sobre la Argentina en el marco del proceso electoral.

"Son una invitación para que podamos despejar algunos temas esenciales de nuestras discusiones. Confío en que desde la madurez democrática podremos dar una muestra de acuerdo que nos permita darle mayor tranquilidad a los argentinos", reza la misiva, que contiene además los diez puntos en los que el oficialismo pide acordar.

El Presidente aclaró que en el Gobierno están "abiertos a escuchar agregados o aportes" que los convocados consideren "que refuercen el mensaje de previsibilidad que podemos dar, ya que esto implica el inicio de una conversación abierta”.

Los puntos que el Gobierno pondrá en la mesa para su discusión son:

-Lograr y mantener el equilibrio fiscal, tanto en la Nación como en las provincias.
-Sostener un Banco Central independiente en el manejo de los instrumentos de política monetaria y cambiaria, en función de su principal objetivo que es el combate a la inflación hasta llevarla a valores similares a los de países vecinos.
-Promover una integración inteligente con el mundo, trabajando para el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.
-Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.
-Creación de empleo formal a través de una legislación laboral moderna, que se adapte a las nuevas realidades del mundo del trabajo sin poner en riesgo los derechos de los trabajadores.
-Reducir la carga impositiva nacional, provincial y municipal, empezando por los impuestos distorsivos.
-Consolidación del sistema previsional sostenible y equitativo que dé seguridad a los jubilados actuales y futuros.
-Consolidación de un sistema federal transparente que asegure transferencias a las provincias no sujetas a la discrecionalidad del Gobierno Nacional de turno.
-Asegurar un sistema de estadísticas profesional, confiable e independiente.
-Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”

El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.

Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino

La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.

Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez

ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados

El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.

Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN

El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".