Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Cada tres de septiembre, Argentina conmemora el Día del Submarinista, una jornada para honrar a quienes dedican su vida a la defensa del país desde las profundidades del mar. La fecha revive también el trágico hundimiento del ARA San Juan en noviembre de 2017, un suceso que aún duele en el corazón de la nación.
De los 44 tripulantes que perdieron la vida, siete eran salteños, dejando un vacío irreparable en sus familias y en toda la comunidad. Hoy, se les recuerda con respeto y cariño, destacando su valentía, su entrega y el sacrificio de cada día en el cumplimiento del deber.
Los primeros submarinistas argentinos fueron cuatro oficiales que en 1917 viajaron a Boston (Estados Unidos de Norteamérica) para adiestrarse en la USNavy, que estaba a punto de entrar en la Primera Guerra Mundial. Los Tenientes Vicente Ferrer, Osvaldo Layous, Eduardo Aquiles Ceballos y Osvaldo María Repetto fueron incorporados a la nueva Escuela de Submarinos de New London, Connecticut, donde integraron el segundo curso dictado allí.
El Día del Submarinista se celebra para honrar a los hombres y mujeres que sirven en los submarinos de la Armada, reconociendo su valentía y entrega en condiciones extremas bajo el mar. La fecha rememora la creación de la primera Escuela de Submarinos de la Armada Argentina, donde se consolidó la formación de especialistas en la operación de estas embarcaciones, una tarea que exige altos niveles de disciplina, entrenamiento y coraje.
La historia de los submarinos argentinos está marcada por importantes hitos y desafíos. Desde la incorporación de los primeros sumergibles en la década de 1930 hasta las misiones más modernas de vigilancia y rescate, los submarinistas han desempeñado un papel fundamental en la defensa y soberanía del país. La conmemoración también sirve para recordar a los héroes del ARA San Juan, y a todos aquellos que entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, dejando un legado de sacrificio y honor que inspira a futuras generaciones.
Te puede interesar
Trump canceló una reunión con una delegación de Milei en EE.UU. por casos de corrupción
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".