Política04/05/2019

Mimessi: “En los medios nacionales Urtubey te vende algo que en Salta no sucede”

El presidente de la UCR Salta y diputado provincial, Mario Mimessi, criticó que el gobernador salteño y precandidato a presidente, Juan Manuel Urtubey muestra en los medios nacionales una realidad social e institucional de Salta que no es la verdadera.

Por Aries, Mimessi aseguró que “si no fuese del interior salteño cuando lo veo sentado en un medio nacional (Intrusos, Intratables, Animales Sueltos) , cuenta el ejemplo de lo que es Salta: la transparencia, la división de poderes. Si yo no fuese salteño, capaz que hasta le creo”.

Agregó que Urtubey se muestra con una cara de tranquilo para vender algo que en Salta no sucede.

De esta manera, señaló que se da el “enroque” en la justicia, en referencia a la designación de Pablo López Viñals como Juez de Corte, que ya fue aprobado por el Senado, y la renuncia a la Corte y ahora postulación para la Procuración General, de Abel Cornejo.

“Este enroque es parte de eso, de algo que se caracteriza en la provincia por poner continuamente en duda la complicidad del poder político con el poder judicial, en donde la transparencia institucional es nula, en donde la rendición de cuentas tiene un atraso importante”, agregó Mimessi.

Ante esta situación, consideró como solución para superar este tipo de situaciones, una alternancia para que exista una renovación dirigencial.

Ante la consulta sobre los 10 puntos del acuerdo que el presidente Mauricio Macri propone firmar a dirigentes políticos para lograr un camino de estabilidad, Mimessi respondió diciendo que se encuentran esperando con ansias la convención nacional de la UCR que defina la estrategia a nivel país de cara a las elecciones.

El titular del radicalismo salteño pidió que se entienda que el partido tiene sus órganos y que funciona orgánicamente, y tomar las decisiones así, sino deberíamos armar un partido con otro nombre o personalista.

“Estamos dentro de la UCR. Acá (en Salta) tendremos esa convención donde se definirá. Me toca presidir pero no soy el dueño ni el monarca del partido. Quienes tomarán la decisión es la convención provincial que es quien tiene la facultad y responsabilidad de hacerlo”, finalizó Mimessi.

Te puede interesar

Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.