Caso Aguilera: “Se está usando la detención como un anticipo de pena”
Juan Casabella Dávalos, defensor del sacerdote José Carlos Aguilera, se refirió por Aries a la resolución del juez de Garantías 5 donde ordena que la fiscal Luján Sodero Calvet, continúe al frente de la investigación por abuso sexual en contra del cura. La defensa había recusado a la funcionaria del Ministerio Público Fiscal por considerar que conoce a las presuntas víctimas y eso dañaría la imparcialidad de la investigación.
Casabella Dávalos sostuvo que el juez se pronunció a favor de la fiscal porque sostiene que es el propio funcionario judicial quien debe decidir si está afectado emotivamente o no con el caso pero los que pagan las consecuencias, son los ciudadanos.
“La garantía constitucional es el acceso a órganos objetivos, imparciales e independiente, cuando hay alguna situación que lo afecta, las partes pueden denunciarlas y así lo hicimos. Nuestra denuncia era fundada porque la familia del denunciante es conocida por la fiscal y además uno de ellos era empleado de la fiscalía durante varios años, eso quedo claro y aceptado pero se señaló que no había la entidad suficiente para que se vea afectada la investigación”, indicó.
El abogado manifestó que todavía queda tratar la prescripción de la acción penal y el pedido de libertad de su cliente. “Es muy probable que conteste la fiscal y se eleve a la cámara de acusación. Tiene un trámite inexorable, se corre vista y recién se eleva el expediente al tribunal que resuelve. Habría novedades a última hora o la semana entrante”, añadió.
El defensor consideró que “se debe hacer un juicio previo, lo que no puede hacer la justicia es anticipar la pena, ni los fiscales, es muy claro el artículo 18 de la Constitución pero hay gente que confunde el derecho sobre la no aplicación de una pena sin juicio previo”.
Por último, sobre los argumentos de la fiscalía para mantener la detención del sacerdote, el letrado dijo: “esto no existe porque recién se están realizando medidas cautelares y no hay indicios de que mi cliente se pueda fugar, mucho menos hay posibilidad que entorpezca un hecho que habría sucedido hace más de veinte años. Sin embargo, se está usando la detención como un anticipo de pena pero no hay pruebas”.
Te puede interesar
Cristina Kirchner deberá devolver casi $685 mil millones por la causa Vialidad
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Estrada dice que la causa en su contra fue “preparada” y cargó contra la fiscal Cornejo
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.