Desde abril habrá un nuevo sistema de envíos internacionales puerta a puerta
El servicio puerta a puerta internacional a través del Correo Argentino se simplificará a partir del 1 de abril, ya que todo el trámite se podrá realizar de manera online y no será necesario ir hasta la Aduana para retirar la compra, con lo que el envío llegará directamente al domicilio.
El texto publicado el viernes en el Boletín Oficial explica que “deviene necesaria la modificación de la normativa en materia de Régimen de Envíos Postales a efectos de facilitar los procesos de gestión y mejora en la calidad de atención de los usuarios y del control, en consonancia con el avance tecnológico actual”.
Además se incrementará la cantidad y el monto de las compras que se realizan en el exterior por este mecanismo. A partir del 1 de abril se podrán ingresar al país 12 envíos al año de u$s 50 cada uno. Actualmente estaba permitido solo un envío anual de u$s 25.
Las modificaciones operativas agregan que “si el envío sobrepasare el valor o el cupo anual establecidos precedentemente, el excedente quedará sujeto al pago de los tributos correspondientes al presente régimen”.
En base al nuevo mecanismo, el consumidor -luego de concretada la operación online en el exterior- deberá ingresar al Portal de Envíos Internacionales del Correo Argentino para concretar el aviso de compra y gestionar la entrega en su domicilio, sin necesidad de ingresar a la página web de la AFIP ni contar con clave fiscal para realizar este trámite, como sucedía hasta ahora.
De esta forma, el comprador recibirá la notificación de la llegada del envío al país vía e-mail, en lugar de un telegrama; realizar la declaración de contenido; el pago de los derechos de importación -de corresponder-; y la tasa de gestión Correo.
También le permitirá conocer en todo momento dónde se encuentra el envío y saber con exactitud el día en el que lo recibirá en su domicilio.
Te puede interesar
Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico
La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda
El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.
El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.
El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.
La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria
El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.