Docentes Autoconvocados afirman que su “único sindicato es el guardapolvo”
Luego de haber acordado un incremento del 38% y mejoras en los ítems de la grilla salarial, desde el sector de Docentes Autoconvocados califican como “histórico” lo alcanzando sin partido político ni gremio de por medio.
Por Aries, el presidente de la asamblea provincial de Docentes Unidos de Salta (DUS), Gustavo Tilca, aseguró que todavía los autoconvocados no abordaron la posibilidad de formalizar la obtención de la personería gremial, pero no descartó que se lo pueda debatir en las próximas asambleas y las bases tomen una decisión al respecto.
Las protestas de los educadores hicieron llevar el incremento salarial desde el decretado 23% a un 35, y luego el finalmente acordado 38%. Esto fue calificado como “histórico”, sobre todo por hacerse a través de un movimiento “autóctono”.
“No estamos guiados por ningún partido político ni gremial, nuestro único sindicato es el guardapolvo”, expresó Tilca sobre la situación.
Destacó que la situación fue entendida así no solo por los docentes, sino también por la comunidad que se fue sumando semana a semana para endurecer las medidas de fuerza.
“Con nuestra lucha no beneficiamos a los docentes sino a todos los trabajadores de la provincia. Estamos satisfechos por esto”, sostuvo el dirigente de DUS, uno de los movimientos que integra la asamblea de Autoconvocados.
Adelantó también que a partir de ahora los delegados provinciales van a mantener reuniones bimestrales con autoridades del Gobierno para continuar con mejoras en la grilla docente, que se encuentra “achacada” y a la que “se le está quitando mucha plata”.
Ahora deben esperar, explicó Tilca, y estar unidos esperando que se efectivice el acuerdo alcanzado entre los delegados y las autoridades provinciales.
“Confiamos en la palabra del Gobierno a pesar de tantas jugadas que nos hicieron. Fueron terribles, pero no nos han podido quebrar. Quedó demostrada la unidad que existe entre los docentes sin banderas políticas ni gremiales”, sostuvo el dirigente.
De esta manera, resaltó que se logró sacar adelante la situación y comprobar que a través de la unidad se pudo alcanzar mejoras para los trabajadores.
Te puede interesar
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
Consejo Federal de Medio Ambiente: acuerdo clave para el fortalecimiento de la Cuenca Forestal-Orán
En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.