Salta Por: Eduardo Cone Vilte17/03/2019

Docentes Autoconvocados afirman que su “único sindicato es el guardapolvo”

Luego de haber acordado un incremento del 38% y mejoras en los ítems de la grilla salarial, desde el sector de Docentes Autoconvocados califican como “histórico” lo alcanzando sin partido político ni gremio de por medio.

Por Aries, el presidente de la asamblea provincial de Docentes Unidos de Salta (DUS), Gustavo Tilca, aseguró que todavía los autoconvocados no abordaron la posibilidad de formalizar la obtención de la personería gremial, pero no descartó que se lo pueda debatir en las próximas asambleas y las bases tomen una decisión al respecto.

Las protestas de los educadores hicieron llevar el incremento salarial desde el decretado 23% a un 35, y luego el finalmente acordado 38%. Esto fue calificado como “histórico”, sobre todo por hacerse a través de un movimiento “autóctono”.

“No estamos guiados por ningún partido político ni gremial, nuestro único sindicato es el guardapolvo”, expresó Tilca sobre la situación.

Destacó que la situación fue entendida así no solo por los docentes, sino también por la comunidad que se fue sumando semana a semana para endurecer las medidas de fuerza.

“Con nuestra lucha no beneficiamos a los docentes sino a todos los trabajadores de la provincia. Estamos satisfechos por esto”, sostuvo el dirigente de DUS, uno de los movimientos que integra la asamblea de Autoconvocados.

Adelantó también que a partir de ahora los delegados provinciales van a mantener reuniones bimestrales con autoridades del Gobierno para continuar con mejoras en la grilla docente, que se encuentra “achacada” y a la que “se le está quitando mucha plata”.

Ahora deben esperar, explicó Tilca, y estar unidos esperando que se efectivice el acuerdo alcanzado entre los delegados y las autoridades provinciales.

“Confiamos en la palabra del Gobierno a pesar de tantas jugadas que nos hicieron. Fueron terribles, pero no nos han podido quebrar. Quedó demostrada la unidad que existe entre los docentes sin banderas políticas ni gremiales”, sostuvo el dirigente.

De esta manera, resaltó que se logró sacar adelante la situación y comprobar que a través de la unidad se pudo alcanzar mejoras para los trabajadores.



Te puede interesar

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.