Municipales rechanzan un aumento del 23%
El secretario general de Ademus, Cesar Molina, adelantó que desde el gremio rechazan el aumento salarial del 23% que funcionarios municipales manifestaron que van a ofrecer en la reunión de paritarias convocada para este miércoles.
Por Aries, Molina destacó la actitud de los docentes que están protestando porque a ellos el Gobierno provincial aseguró que les otorgará esa cifra de incremento salarial.
El dirigente gremial criticó que los municipales sean “prisioneros” del acuerdo que aplique la provincia, ya que hace muchos años no tienen una paritaria autónoma.
El titular de Ademus aseguró que en la mesa de paritarias también solicitarán el cumplimiento de puntos establecidos en actas de acuerdos anteriores, en referencia al blanqueo de porcentajes en negro, pase a planta de 600 empleados, y cambio para que nucleados en Agrupamiento Politico pasen a Contratados.
“No les alcanza a los docentes que están mejor que nosotros, menos alcanzará a los municipales”, sostuvo Molina.
Agregó que la situación de los municipales del interior es peor, sobre todo con la metodología en la que se firma un acta acuerdo y se da por cerrada la situación, sin haber escuchado a todos los gremios.
Desde Ademus reconocen que los gremios están divididos, porque el sindicato UTM que dirige Pedro Serrudo, siempre “hace el primer paso de arreglar, y quedamos dentro de esa embretada”.
Molina pidió terminar con esta situación y solicitó que las autoridades municipales apliquen igualdad para todos los gremios.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.