Berruezo ratificó que se descontará a los docentes que realicen paro
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, aseguró que se descontará el día a los docentes que hayan adherido al paro convocado por CTERA a nivel nacional en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo.
Por Aries, Berruezo aseguró que el análisis del acatamiento al paro docente y que pareció mayor en Capital porque no se tomó el porcentaje general, ya que en la ciudad hubo escuelas que tuvieron un alta acatamiento y otras que registraron un 100% de asistencia a clases.
La funcionaria explicó que en el Gobierno entienden que la situación nacional económica amerita una renegociación salarial y resaltó que la misma fue establecida en el acta firmada antes del comienzo de clases por solicitud de los gremios.
“Sabemos que tenemos que trabajar todos juntos y sabemos que los docentes requiere un acondicionamiento salarial que se vino dando históricamente en la provincia”, manifestó Berruezo.
Estimó que el lunes habrá actividad normal ya que no tendrá asidero un paro nacional, como estos días y mañana que se realizará la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
La ministra ratificó que se descontará del sueldo a los educadores que hayan adherido a las medidas de fuerza.
“Nosotros estamos convencidos de que no es lo mismo un docente que va a la escuela, que el que no. Así que es día trabajado, día pagado”, afirmó Berruezo.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que no hay datos específicos todavía sobre el pase de alumnos de escuelas privadas hacia las instituciones públicas por la crisis económica del país.
Explicó que hay solicitudes sobre todo en escuelas de microcentro, pero todavía pero por una ordenanza municipal no pueden construir más edificios en la zona.
Sin embargo, agregó que en zona de Huaico hubo una gran demanda de asientos por la cantidad de viviendas que se entregaron en la zona, al igual que en el Valle de Lerma.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.