Caso Lamas: Rechazaron un pedido de inconstitucionalidad presentado por la defensa
El juez de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, Antonio Omar Silisque, rechazó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la defensa del exsacerdote Emilio Raimundo Lamas y confirmó que la acción penal no se extinguió por prescripción como requería el imputado.
Un planteo similar realizó la defensa en primera instancia, el cual intentó apelar ante Impugnación, que confirmó lo resuelto por la jueza de Garantías 8 Claudia Puertas. Contra esa resolución Lamas intentó la inconstitucionalidad, planteo rechazado ahora por el juez Silisque.
En ese sentido, el juez de alzada dijo que los fundamentos en los que se basó para interponer este nuevo recurso son como una reedición de los planteos y cuestionamientos ya presentados por esa parte en el recurso de apelación, y que ya fueron analizados y revisados de manera exhaustiva, conforme surge de los fundamentos que fueron expuestos.
Ante ello, los motivos expuestos no pueden ser habilitados para una revisión en la Corte de Justicia local, ya que abordan cuestiones que fueron resueltas explícitamente por el Tribunal de Impugnación.
Así, no se advierte que el fallo atacado pueda violentar los derechos y garantías constitucionales aludidos por la defensa, y ante ello los argumentos no pueden ser considerados como agravios que habiliten el recurso de inconstitucionalidad y no permiten su concesión.
En diciembre la jueza Puertas, comenzó con el trámite de elevación de la causa a juicio, ante el requerimiento presentado por el fiscal penal Federico Obeid.
Caso Lamas
Emilio Raimundo Lamas se encuentra con prisión preventiva bajo el régimen de prisión domiciliaria, acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser el hecho cometido por sacerdote y por la guarda en concurso real con abuso sexual simple agravado por ser el hecho cometido por sacerdote (tres hechos) y promoción a la corrupción de menores agravada por la guarda.
La denuncia que dio origen a la causa fue radicada el 19 de mayo de 2017 cuando Juan Carlos García hizo conocer a las autoridades los hechos de abuso a los que había sido sometido por el exsacerdote Lamas en el Paraje Alfarcito, localidad de Rosario de Lerma en el mes de agosto de 1991, y en la parroquia de Rosario de Lerma en el mes de setiembre de ese año.
En cuanto a la última acusación, se inició por la denuncia de Carla Morales en relación a un hecho que habría ocurrido entre 1993 y 1994, cuando tenía 13 o 14 años.
Te puede interesar
Piden juicio para un remisero acusado de numerosos casos de abuso sexual
Tras una exhaustiva investigación, se logró establecer que el imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.
La Justicia analiza el pedido de CFK para que se suspenda el decomiso de sus bienes
El Tribunal Oral 2 definirá entre hoy y mañana. La expresidenta cuestionó el método para calcular el monto que debe devolver y pidió que se deje sin efecto la orden de ejecución sobre su patrimonio.
Condenaron a 19 años de prisión a Claudio Contardi por haber violado a Julieta Prandi
La querella había pedido una condena de 50 años, mientras que la Fiscalía la redujo a un máximo de 20 años.
Violento asalto en B° La Loma: Amplían la acusación tras ataque con arma de fuego
Dos hombres fueron increpados por un grupo de personas, quienes intentaron robarles una motocicleta y pusieron en riesgo la vida de uno de ellos, al efectuarle dos disparos de arma de fuego.
Con el plazo vencido, la Justicia podría iniciar embargos a CFK por la causa Vialidad
Tras vencer el plazo para el pago del decomiso de $648.000 millones, la expresidenta y demás condenados enfrentan la posibilidad de que sus bienes sean embargados, aunque aún resta la resolución de la Cámara de Casación.
Formosa: comienza histórico juicio por cazar y carnear a un yaguareté
El proceso oral y público comienza este miércoles y pone en el centro la crisis ambiental que atraviesa el Gran Chaco, donde quedan menos de 20 ejemplares.