Judiciales04/02/2019

Ana Fernández: “voy a luchar hasta el último momento por una condena a perpetua”

Después de casi ocho años, Ana Fernández espera que se fije fecha para el inicio del juicio por la muerte de su hija Cintia Fernández, ocurrida en abril de 2011 en barrio Parque La Vega.

Por Aries, Fernández aseguró que en todo este tiempo ha enfrentando al Estado, cuyas autoridades intentaron hacer pasar la muerte de su hija por suicidio.

Todavía no hay fecha fijada para el inicio de las audiencias de juicio, porque el fiscal Ramiro Ramos Ossorio está analizando los más de 30 cuerpos de expedientes del caso.

Fernández reconoció que tenían la expectativa de que comience en febrero, pero no dudó en sostener que será en el primer semestre cuando se concrete.

Aseguró que para está prevista la presencia de un abogado de Nación que participará en carácter de Amicus Curiae, designado por el ministro de Justicia de la Nación, German Garavano.

La  mujer adelantó que pedirán la máxima condena para el principal acusado del caso, Mario Federico Condorí.

Fernández aseguró que en todos estos años que lleva adelante la búsqueda de justicia para su hija, conoció todos los vericuetos judiciales.

Reconoció que para muchos fue una sorpresa que se llegue a juicio, porque no imaginaban que se pueda alcanzar esa instancia.

“Ni olvido, ni perdón. Le voy a pelear la perpetua hasta la Corte”, sostuvo Fernández.

Por otro lado, aseguró que las autoridades de la Universidad Católica de Salta se llamaron a silencio y nunca le explicaron cómo le dieron una beca al acusado de asesinar a su hija y lo dejan concurrir a clases.

En este sentido, lamentó que el rector Rodolfo Gallo Cornejo y monseñor Mario Antonio Cargnello haya otorgado ese beneficio a una persona sospechada de femicidio mientras hay tantos chicos que dejan de estudiar en esa institución por los elevados costos de las cuotas.

Fernández destacó que con el escrache social logró sacarle la beca pese a que ninguna autoridades de la universidad le contestó a ella.

Te puede interesar

“No son trigo limpio, pero no hay pruebas contundentes”, advirtió Pedro Arancibia sobre los hermanos Saavedra

El abogado querellante Pedro Arancibia explicó que, aunque existen actitudes sospechosas en los hermanos de Javier “Chino” Saavedra, aún no hay evidencia que los vincule directamente con el crimen de Jimena Salas.

Pedro Arancibia: “Las pruebas son abrumadoras contra Javier Saavedra”

El abogado querellante de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia, aseguró que las pruebas genéticas y testimoniales son concluyentes respecto a la autoría de Javier Nicolás “Chino” Saavedra.

FIFA sancionó a River: el motivo

La FIFA decidió sancionar con una fuerte multa económica al Millonario por el mal comportamiento de sus fanáticos durante el certamen internacional.

Casación confirmó procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara apartó al juez Ercolini pero validó todos los actos de la causa; el caso podría elevarse a juicio oral próximamente.

Investigación por fentanilo contaminado: nueva audiencia de la comisión

La legisladora Mónica Fein destacó la responsabilidad de gobiernos actuales y anteriores y la necesidad de evaluar cambios normativos y de control en laboratorios.

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina.