Sáenz afirma que todavía no tomó ninguna decisión electoral
El intendente Gustavo Sáenz habló sobre distintos temas, entre los que se cuentan el escenario electoral que se vive, la grieta, la investigación sobre una empresa que había contratado con el municipio y sobre el caso Cortez Gil.
Por Aries, Sáenz dijo sentirse orgullo de tener dos precandidatos a presidentes salteños y que pueden llevar necesidades profundas del norte olvidado, pero marcó la diferencia asegurando que “las construcciones políticas se hacen de abajo para arriba” y no definir quién será el presidente sin saber quien buscará la gobernación.
Reconoció que con Sergio Massa tienen una excelente relación, y consideró importante mostrar que todavía hay políticas que tienen amigos que militen en otros espacios,.
“El odio, el resentimiento, las grietas entre espacios políticos no le hacen bien a la gente”, manifestó el jefe comunal capitalino, y ante esto instó a “buscar puentes que nos obliguen a abrazarnos y buscar la solución” porque “seguir dividiendo a la Argentina entre sectores como si fuese un partido de Boca- River no le hace bien a nadie”.
Ante la posibilidad que acompañe al exministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, en alguna lista, Sáenz consideró que “estas cosas las define el tiempo, yo no he tomo ninguna decisión y seguiré trabajando por los salteños que es lo que me reclaman todos los días”-
Por otra parte, aseguró no estar de acuerdo en el régimen para controlar el pago del boleto de colectivos de SAETA, y dijo estar preocupado por este tipo de acciones y el mal servicio de agua potable que se vive en distintos de la provincia.
Respecto a las causas en la que se investiga irregularidades de una empresa y que generó el secuestro de documentación municipal, Sáenz destacó la predisposición del municipio ante la justicia y pidió que se investigue equitativamente porque la misma firma también contrató con el gobierno provincial.
Por último respaldó al inspector de Tránsito de la Municipalidad que detectó al ex funcionario provincial manejando un vehículo alcoholizado, diciendo que hizo lo que le correspondía por lo que no piensan en apartarlo del cargo.
Te puede interesar
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.