Caso Cortez Gil: "Es grave, pero tampoco han asesinado a alguien"
El abogado defensor del funcionario provincial acusado de manejar alcoholizado y de violar normas viales, aseguró que el inspector de Tránsito que labró la multa contra su defendido no actuó de la forma que correspondía y analizan al respecto acciones penales.
Por Aries, Raymundo Sosa aseguró que junto a su defendido Ezequiel Cortez Gil, no recibieron notificación alguna respecto a la multa fijada por el Tribunal Administrativo de Faltas de la Municipalidad, y sin embargo la conocieron por la prensa y redes sociales. Deberá pagar una multa de 30 mil pesos y no podrá conducir un vehículo durante un año.
Argumentó que sobre lo sucedido el 22 de diciembre de 2018 hay otra versión de los hechos, porque el inspector de tránsito nunca lo paró a Cortez Gil, sino que lo vio pasar y lo persiguió.
Señaló que es “muy fácil victimizarse por las redes” pero “nadie ha analizado el comportamiento del inspector de tránsito” en el caso, porque “en ningún momento (el inspector Francisco Valentín) vio quien era el conductor del auto”.
También señaló que no se cumplió con la obligación del funcionario público de proteger el procedimiento, como las actas y fotografía del momento que el agente municipal difundió.
El funcionario debe comportarse correctamente, consideró porque en este caso “hubo abuso de autoridad, violación de secreto, incumplimiento de funcionario público y de eso nadie dice nada”.
Lamentó que se haya enrostrado en esta situación la honra de una persona, en vez limitarse al ámbito legal.
Raymundo sosa reconoció que es grave estar con gramos de alcoholemia indebido y manejar un vehículo, pero consideró que más grave es lo que hizo el funcionario cuando todavía ni siquiera se dilucidó si Cortez Gil manejaba el vehículo.
Por último descartó que haya alguna cuestión política de por medio, sino que el funcionario municipal ha creído que cometiendo delito, y “haciendo semejante escándalo por algo que es grave pero tampoco es que habían asesinado a nadie”.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.