Para Fonseca, es un “capricho” aumentar el boleto 100%
En dialogo con Aries, la titular del despacho de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Frida Fonseca, cuestionó los sucesivos incrementos en el transporte público de pasajeros que llevarán a $26 el precio del boleto en diciembre de 2019. Señaló que el modo en que se tomó la medida fue “totalmente irregular”.
“Estoy absolutamente convencida que aumentar 100% el precio del transporte es una decisión caprichosa”, cuestionó Frida Fonseca, a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta y apuntó a la metodología utilizada para tal fin. En este sentido, señaló que no se realizó la audiencia pública pertinente para evaluar el incremento y que, como consecuencia, se hizo de manera “oculta”.
Asimismo, la funcionaria municipal consideró necesario que SAETA presente sus balances para conocer la actualidad financiera de la empresa y advirtió la carta enviada por la Defensoría solicitando tales datos no tuvo mayor efecto.
“Al analizar la presentación hecha por la Defensoría hablan de ‘consideraciones subjetivas’; no sé qué tendrá de subjetivo pedir que presenten los balances 2017/18 para conocer los números”, alertó Fonseca y recordó que dicha documentación tampoco fue presentada ante la Cámara de Diputados a pesar de su solicitud, de tal manera que no se conocen actualmente cuáles son los costos operativos ni las ganancias que obtienen los empresarios.
Cierto es que el argumento esgrimido para un incremento semejante es la decisión del gobierno nacional de dejar de subsidiar el transporte en todo el país, esto significa una quita de 1000 millones de pesos al sistema local.
Curiosamente, ante el anuncio de la administración Cambiemos, el ministro de Economía de Salta, Emiliano Estada, informó que la Provincia destinaría 2000 millones de pesos a sostener el sistema de transporte durante 2019, lo que significa un incremento considerable ya que, hasta este año, el presupuesto preveía unos 800 millones para SAETA.
“La quita de subsidio es el único argumento que esgrimen. Aumentar 100% el boleto es una resolución caprichosa que no resiste ningún análisis”, disparó Fonseca y calificó la medida como “confiscatoria” ya que no se puede suponer que la inflación 2019 rondará el 100%.
Para la funcionaria, la Provincia debería exigirles a los empresarios que hagan también un esfuerzo ante este ajuste en el transporte pero, por el contrario, se decidió trasladar los costos al bolsillo de la gente sin tener en cuenta que las paritarias del año que viene no superarán el 30%, avizoró.
“Me parece una situación totalmente irregular aprobar este incremento”, cuestionó finalmente la funcionaria.
Te puede interesar
Jóvenes realizarán un encuentro con candidatos políticos en mayo
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Atentado a CFK: el fiscal Rívolo apuntó contra Capuchetti por desviar la "pista Milman"
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Georgieva debió aclarar sus dichos tras el revuelo por su apoyo electoral al Gobierno
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
“El Papa nos pedía pensar en los pobres y Milei fue quien les dio soluciones”
La declaración corresponde al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo. Además dijo que el Sumo Pontífice "le tenía un gran cariño" al Presidente.
Caso Grillo: la Justicia investiga a Bullrich y otros funcionarios por la represión
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Echaron al responsable de destruir el monumento de Osvaldo Bayer
Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.