Política04/12/2018

Diego Barreto: “Fue un crimen político el que se cometió conmigo”

El exsubsecretario de Tierra y Hábitat, Diego Barreto fue absuelto en el juicio por la entrega irregular de lotes en Parque La Vega. Aseguró que la fiscal Mónica Poma nunca quiso saber la verdad y tenía la orden de direccionar la causa hacia su persona. “Le vendieron pescado podrido al gobernador”, manifestó.

barreto

Por Aries, Barreto aseguró que no lo sorprendió la absolución porque las irregularidades denunciadas que dieron origen a la causa se registraron después de septiembre de 2013, posterior a su renuncia al cargo del Gobierno provincial.

Consideró que todo “fue un mensaje direccionado”, y la mayor evidencia fue que la fiscal Poma “jamás quiso saber la verdad” porque tenía la orden de orientar la causa hacia él.

Cuestionó que la representante del Ministerio Público nunca haya llamado a declarar a las autoridades superiores, es decir Sergio Usandivaras, quien era el secretario del área y al exministro de Gobierno Juan Pablo Rodríguez, a quien respondía dirigiendo cooperativas después de su alejamiento de Tierra y Hábitat.

Barreto expresó que todo formaba parte de una “oleada de detenciones de opositores”, en la cual se le vendió “pescado podrido” al gobernador Urtubey porque se buscó avanzar en su contra con el objetivo de ir por Luis D´Elia, el principal referente de MILES, el partido al que el ex funcionario pertenece. Pero no se encontraron irregularidades en obras de cooperativas vinculadas a ese sector político y se frustró la embestida contra D’Elía.

Responsabilizó de estas maniobra a “gente del Gobierno” y esto lo llevo a calificar la situación como “un crimen político”.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.