Insisten en el allanamiento al Arzobispado por el caso del exsacerdote Lamas
El fiscal Sergio Federico Obeid, pidió que se revoque el fallo que impidió el secuestro de documentación que el Arzobispado de Salta se niega a entregar, porque considera que no existen impedimentos legales.
El representante del Ministerio de Público citó la directriz de “tolerancia cero” contra los curas abusadores establecida por el Papa Francisco, quien había sostenido que “la verdad es la verdad y no debemos esconderla”.
La presentación se hizo en el marco de la investigación que se lleva adelante contra el ex párroco de Rosario de Lerma, Emilio Raimundo Lamas por delitos de índole sexual en contra de un ex monaguillo y de una mujer que denunció haber sido abusada en su adolescencia.
Cargnello se negó a aportar tal prueba y aludió que un acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Argentino, firmado en 1966, le impedía entregar tal documentación.
Este argumento fue compartido por la jueza de Garantías, Claudia Puertas, quien interviene en la causa y rechazó el pedido de allanamiento del Arzobispado para el secuestro de dicha documentación.
Ante esta situación, el fiscal Obeid volvió a insistir con el pedido de allanamiento y secuestro de la documentación, ya que el protocolo interno de la Iglesia para el juicio canónico establece que al momento de la apelación del sacerdote juzgado a la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), con sede en el Vaticano, sólo se remiten copias de las actuaciones.
Señaló que el acuerdo aludido por el Arzobispado como razón para no entregar la documentación requerida, argumento que la jueza avaló, en ningún momento indica esa prohibición, como así también aduce que el convenio en cuestión no tiene jerarquía constitucional.
Por último, Obeid insistió en utilidad de la prueba y aludió al caso Ilarraz, ocurrido en Entre Ríos, donde la Iglesia Católica de esa provincia entregó voluntariamente la documentación correspondiente del proceso canónico seguido en contra del sacerdote que fue condenado a 25 años de prisión.
Te puede interesar
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Juicio a la red narcocriminal carcelaria: El hermano de Lautaro Teruel confesó pagar por su protección
También declaró un ex interno, quien identificó a miembros del SP y presos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
Piden juicio oral para Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez
El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.
La Justicia bloqueó el DNU que habilitaba cortar el agua por falta de pago
La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.
B° La Paz: imputaron a dos hermanos por el homicidio de Benjamín
Se trata de dos hermanos, quienes fueron sindicados como sospechosos de la agresión con arma blanca del adolescente, Benjamín Mamaní , que perdió la vida antes de poder ser asistido.
Piden juicio para un remisero acusado de numerosos casos de abuso sexual
Tras una exhaustiva investigación, se logró establecer que el imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.