Leavy critica que Cambiemos no permita sesionar al Congreso
El Congreso de la Nación hace casi un mes que no sesiona y desde el Partido de la Victoria solicitan que se concreten las convocatorias porque se necesitan tratar distintos tipos de proyectos por la crisis que vive el país.
Sin embargo Leavy criticó que las autoridades de Cambiemos no respeten que la fecha establecida para sesionar sean los miércoles a las 11, no convoquen y no den quórum.
En estos últimos meses fueron sesiones extraordinarias la mayoría de las veces que hubo deliberación en el Congreso, y los proyectos que impulsó el kirchnerismo y que fueron sancionados, obtuvieron un veto por parte del presidente Mauricio Macri.
Desde el Frente Ciudadano Para la Victoria se presentó el proyecto para que la Televisión Pública pueda transmitir de manera gratuita los partidos por la final de la Copa Libertadores, entre Boca y River.
Teniendo en cuenta la falta de sesiones, Leavy dudó de que el proyecto pueda prosperar en el Congreso pero se mostró optimista de que el Ejecutivo nacional pueda tomarlo como propio y llevarlo adelante a favor de los argentinos.
Leavy destacó la realización del evento convocado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el estadio Ferro, y del que se prevé la participación de expresidentes de la región como Cristina Fernández de Kirchner, José "Pepe" Mujica, Ernesto Samper, y el secretario General de Podemos, el español Pablo Iglesias, entre otros.
Aseguró que se trata de un evento que busca contrastar la realidad que viven los países sudamericanos y se contraste con el desarrollo que registran naciones que participarán de la Cumbre del G20.
Te puede interesar
Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.