Denunciaron penalmente al presidente de la Corte Suprema
En medio del escándalo y la grave interna suscitada en la Corte Suprema de Justicia, la justicia federal recibió este miércoles por la noche una denuncia penal contra el presidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público.
La denuncia es a raíz de la durísima nota enviada ayer por el ministro de la Corte y ex titular del cuerpo Ricardo Lorenzetti, en la que acusó a su sucesor de malos tratos y de “proponer una suerte de privatización” del Centro de Información Judicial (CIJ).
La presentación se centra en las expresiones que Lorenzetti hizo públicas ayer respecto del accionar de Rosenkrantz sobre las nuevas directivas que habría dado en materia comunicacional de la Corte y sus expresiones que se apartan de los criterios de respeto, según el ex presidente de la Corte.
La denuncia habla además de un abuso de poder cometido hacia funcionarios del CIJ que estaba encabezado por María Bourdin y de la posible designación de un magister del periodismo que sería una consultora privada “en franca oposición a la historia en el manejo de información de la Corte”.
El denunciante invocó “gravedad institucional” ante los hechos ocurridos en el ámbito de la Corte que puedan significar algún delito de acción pública. Se remarcó que en el tribunal se rechazaron intentos por de incorporar personas vinculadas al Poder Ejecutivo o al sector privado en el área de comunicación de la Corte, en tanto se vería afectada la independencia del Poder judicial.
La denuncia fue radicada por Fernando Miguez, titular de la Fundación por Paz y el Cambio Climático y recayó, luego del sorteo, en el juzgado a cargo de Luis Rodriguez.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.