“Filmar en una frontera refleja ese espacio de tensión”, dijo Sarasola Day

En el ciclo de los #ViernesCulturales de Hablemos de Política, la cineasta salteña Barbara Sarasola Day habló sobre su última película “Sangre Blanca” que fue rodada en el norte de Salta y en la frontera de Salvador Mazza con Bolivia y propone como temática el narcotráfico mediante la modalidad de “mulas”. (La entrevista completa)


La realizadora describió que la zona de frontera constata lo diverso que es Salta en su extenso territorio lo cual dista de la imagen que se presenta habitualmente de la provincia y que tiene que ver con lo tradicional.

“Somos una provincia en la que se hablan doce lenguas, en la que hay descendientes de distintas partes del mundo y donde hay una enorme diversidad. Me interesa acercarme a esa diversidad de Salta porque siempre se la define por lo conservador, lo criollo y católico”, indicó.

En la entrevista, Barbara contó sobre el entorno en el que se filmó “Sangre Blanca” y sobre la realización cinematográfica en el medio. Destacó el crecimiento del séptimo arte en Salta y el contenido que en particular le dieron directoras Lucrecia Martel y Daniela Seggiaro a la actividad.

 
En la entrevista, la directora también se refirió a su primera película “Deshora”, en la que se refleja características particulares de la sociedad salteña en la que las clases sociales privilegiadas preservan esa condición. Contó que su abuelo Angel Day solía al conversar con ella le decía: nunca olvides que naciste con muchos privilegios que no adquiriste, nunca lo uses como carta a tu favor.

“Mi abuelo era un feminista que había nacido en una familia muy acomodada pero era una persona muy sensible y muy consciente”, dijo Barbara que estará presente el sábado 6 en el Espacio Incaa – Hogar Escuela para presentar “Sangre Blanca” cuya proyección está programada para las 22.

La entrada general tiene un costo de treinta pesos.

Te puede interesar

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.

Desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”

Fue el miércoles por la noche. La Policía todavía no pudo investigar a los atacantes.

La boda del siglo: Jeff Bezos y Lauren Sanchez celebran su amor en Venecia a puro lujo

Se esperan alrededor de 200 invitados VIP, entre ellos Mick Jagger, Lady Gaga, Oprah Winfrey e Ivanka Trump.

Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino de “Misión imposible”

El famoso músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió este jueves a los 93 años, en Los Angeles. Estaba internado por complicaciones derivadas de una neumonía.