“Filmar en una frontera refleja ese espacio de tensión”, dijo Sarasola Day

En el ciclo de los #ViernesCulturales de Hablemos de Política, la cineasta salteña Barbara Sarasola Day habló sobre su última película “Sangre Blanca” que fue rodada en el norte de Salta y en la frontera de Salvador Mazza con Bolivia y propone como temática el narcotráfico mediante la modalidad de “mulas”. (La entrevista completa)


La realizadora describió que la zona de frontera constata lo diverso que es Salta en su extenso territorio lo cual dista de la imagen que se presenta habitualmente de la provincia y que tiene que ver con lo tradicional.

“Somos una provincia en la que se hablan doce lenguas, en la que hay descendientes de distintas partes del mundo y donde hay una enorme diversidad. Me interesa acercarme a esa diversidad de Salta porque siempre se la define por lo conservador, lo criollo y católico”, indicó.

En la entrevista, Barbara contó sobre el entorno en el que se filmó “Sangre Blanca” y sobre la realización cinematográfica en el medio. Destacó el crecimiento del séptimo arte en Salta y el contenido que en particular le dieron directoras Lucrecia Martel y Daniela Seggiaro a la actividad.

 
En la entrevista, la directora también se refirió a su primera película “Deshora”, en la que se refleja características particulares de la sociedad salteña en la que las clases sociales privilegiadas preservan esa condición. Contó que su abuelo Angel Day solía al conversar con ella le decía: nunca olvides que naciste con muchos privilegios que no adquiriste, nunca lo uses como carta a tu favor.

“Mi abuelo era un feminista que había nacido en una familia muy acomodada pero era una persona muy sensible y muy consciente”, dijo Barbara que estará presente el sábado 6 en el Espacio Incaa – Hogar Escuela para presentar “Sangre Blanca” cuya proyección está programada para las 22.

La entrada general tiene un costo de treinta pesos.

Te puede interesar

Este viernes Salta celebra el “World Guitar Day”

La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal. Participarán músicos locales e invitados especiales en una noche dedicada a celebrar el Día Mundial de la Guitarra.

La Orquesta Sinfónica de Salta visitará Quijano y Campo Santo

Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.

Convocan a bibliotecas y entidades culturales a preinscribirse en el Programa Libro 2026

Se trata de una iniciativa nacional para adquirir nuevo material bibliográfico y enriquecer las colecciones. Los interesados deben consultar los requisitos en el sitio oficial de la CONABIP.

El Ballet de la Provincia estrena “Los colores de la valija”

La obra es una propuesta única donde los propios bailarines debutan como coreógrafos, presentando cinco creaciones originales. Las entradas generales tienen un valor de $6.000.

Patricia Sosa juntó 25 millones para niños necesitados del norte argentino

La cantante participó del programa para apoyar a Haciendo Camino, una organización que acompaña a la infancia y a las familias más vulnerables.

Tini reprogramó el debut de FUTTTURA por mal tiempo

El show previsto para este viernes 24 en Tecnópolis se trasladará al lunes 27, mientras que las entradas seguirán siendo válidas y los fans podrán solicitar devolución si no pueden asistir.