Caso Gimena Álvarez: No hay extraordinario federal para los femicidas
La Corte de Justicia de Salta no hizo lugar al recurso extraordinario federal de la defensa de Juan José Del Valle quien en 2016 fue condenado junto a Carlos Plaza a la pena de prisión perpetua como autores responsables del delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas criminis causa y por violencia de género, en perjuicio de Gimena Álvarez.
La defensa de Valle presentó el recurso extraordinario federal contra la resolución que rechazó el recurso de inconstitucionalidad considerándola contraria al derecho federal.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante Acordada 4 de marzo de 2007 reglamentó la presentación de los escritos para el recurso extraordinario federal. Y en este caso el recurso presentado no cumple con dicha norma.
El hecho por el cual fueron condenados Plaza y Del Valle se produjo el 24 de diciembre de 2014, alrededor de las 6 de la mañana. Ambos se encontraban en la plazoleta Héctor Cámpora, en avenida Jujuy y Esteco. En ese momento se acercó a hablar con ellos un menor, que luego se dirigió a calle La Rioja, donde se encontraba la damnificada, y la acompañó al sitio donde se encontraban Del Valle y Plaza.
Los cuatro se dirigieron luego hacia la calle Tucumán, donde los imputados mantuvieron relaciones sexuales con la víctima y posteriormente la agredieron, sustrajeron dinero y un celular y, finalmente, la empujaron al canal de la calle Esteco, donde Gimena Álvarez quedó gravemente lesionada.
La víctima falleció ese día a las 23. La autopsia determinó que el deceso se produjo como consecuencia de los golpes recibidos: “TEC grave, post-operatorio de craneotomía (hematoma subdoral) y trauma cerrado de tórax grave”.
Plaza y Del Valle fueron condenados por la Sala III del Tribunal de Juicio como coautores material y penalmente responsables del delito de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas criminis causa y por violencia de género, en perjuicio de Gimena Álvarez.
Te puede interesar
Presos no son trabajadores: El fallo de la Corte que rechaza sindicalización
El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.
Córdoba: 13 denuncias de abusos, cinco sexuales, en el seno de la Iglesia
La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.
Planta de Uranio en Formosa: Corte rechazó demanda de Comunidad Toba por falta de daño
La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.
Juicio por la Caja de abogados: 1.500 recibos anulados, un faltante millonario y apuntan contra la fiscal
El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.
Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó
La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.
Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico
Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.