Política Por: Iván Luis04/10/2018

López Murphy: “Este año va a ser un proceso difícil”

De visita por Salta, el ex ministro de Economía de la Alianza analizó la situación económica y política actual. Además, brindó su visión de los últimos escándalos judiciales que salpican todo el arco político y empresarial.



“Este año va a ser un proceso difícil, el proceso de cambiar de un sistema de deuda a un sistema sin deuda va a ser esforzado, por ejemplo, la suba del tipo de cambio produce un cambio en los niveles de vida muy grande, eso es verdad”, indicó – por Aries – Ricardo López Murphy.

Para el economista, el problema crucial que enfrenta la administración nacional Cambiemos es que “hubo un intento de financiar déficit que era no viable, así como tampoco el nivel de gasto”; “esa política no se pudo sostener y ahora estamos en ese proceso de reestructuración que va a ser difícil”, completó.

Ya en el ámbito político, López Murphy sostuvo que “el episodio de los cuadernos es complejo” dada la implicancia de altos funcionarios de la administración nacional pasada. “Es un caso imposible de soslayar”, aseguró.

Para el economista, la salida a la luz de estos presuntos casos de corrupción desestabiliza el sistema político en su conjunto ya que, de comprobarse, las personas involucradas “no van a tener viabilidad institucional”.

“Terminan los juicios y la prueba es abrumadora, ese también es un proceso difícil”, consideró.

En tanto, sobre la ex presidente Cristina Kirchner – investigada también en el caso de los cuadernos – dijo que las pruebas en su contra son abrumadoras y reiteró la importancia del proceso de investigación en ciernes.

“No es que está declarando un monigote, están declarando quienes traían las valijas”, disparó.

“El tema de los cuadernos no sé cómo lo van a resolver porque está metido buena parte del empresariado argentino”, concluyó López Murphy.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.