El dólar modera baja inicial: ahora cede 14 centavos a $ 38,84
El billete llegó a descender hasta 38,47. Ocurre en el marco del nuevo esquema monetario y cambiario impulsado por el BCRA. El blue, en tanto, sube 50 centavos a $ 39.
En el mercado mayorista, en tanto, la divisa desciende 30 centavos a $ 37,80 para la venta, después de tocar un mínimo de $ 37,30 en el arranque de la jornada, y un máximo de $ 38,20 en horas del mediodía.
La fuerte caída del dólar en el inicio de la semana obedece a las recientes medidas financieras adoptadas por el Banco Central que incluyen un sistema de control de la base monetaria y un rango de flotación cambiaria.
Pero además impacta este miércoles un entorno de menor aversión al riesgo en línea con el comportamiento de otras monedas emergentes, sobre todo el real de Brasil que, previo a las elecciones presidenciales del próximo domingo en ese país, se aprecia más de 2% a 3,85 por dólar.
"El dolar va a encontrar relativa calma con las medidas del BCRA sumado a tasas atractivas. Ahora, en el día a día, es posible que de corto se mantenga una volatilidad alta, pero no debería alarmarnos", analizó Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal.
En la plaza paralela, en tanto, el blue sube 50 centavos a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" se hundió el martes un 3,5% a $ 38,15.
En tanto, las reservas del Banco Central aumentaron el martes u$s 55 millones hasta los u$s 48.90 millones.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.