Salta02/10/2018

Mujeres desocupadas crearon la "Feria Artesanal Zona Oeste"

Unas 100 mujeres de Bº Alto La Viña, en la zona oeste alta de la ciudad, comenzaron el curso de Manipulación de Alimentos que brinda el municipio, para poder ofrecer sus productos en la Feria "Feria Artesanal Zona Oeste".

Las vecinas reciben formación teórica sobre la correcta forma de  elaboración de los productos preparados en el hogar o comercio y destinados a la venta.

En dialogo con Aries, Cintia Guanca, coordinadora de las vecinas de Bº Alto La Viña, dijo que esta idea surgió de un grupo de madres desempleadas que querían hacer algo productivo para poder afrontar la difícil situación económica.

“Primero salimos un grupo a vender postres y ropa usada, y en dos días éramos 45 mujeres vendiendo, hoy somos más de 100”, indicó Guanca, quien aclaró que la feria se instala los fines de semana es los alrededores de la plaza del barrio.

Dijo que también existe el trueque y la idea es que  la feria sea vecinal y no se transforme en una feria americana.

La vecina contó que están trabajando coordinadamente con un reglamento, para poder vender buenos productos y contar con los certificados de manipulación de alimentos correspondiente.

Te puede interesar

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego. Aclaró que, pese a ello, Nación mantiene la capacitación y el apoyo operativo.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.