El Mundo27/11/2025

Guinea-Bissau: Bloquean Facebook y TikTok tras el golpe militar

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.

El Alto Mando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, como se hace llamar la junta militar que dio el golpe de Estado en Guinea-Bissau, ordenó este jueves a las empresas de telecomunicaciones que operan en el país que suspendan temporalmente el acceso a determinadas plataformas digitales en todo el territorio nacional, confirmaron al diario local O Democrata GB  fuentes del sector.

Según esas fuentes, que a su vez citaron fuentes militares, la medida busca minimizar el riesgo de difundir contenido que pueda incitar a la violencia o la desinformación.

El periódico confirmó la efectividad de la decisión con los dos principales proveedores de servicios de internet, Orange y Telecel.

Sin embargo, hasta la fecha, otras plataformas como WhatsApp y Messenger siguen aparentemente funcionando con cierta normalidad.

La agencia EFE pudo constatar limitaciones al usar plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram.

Un grupo de militares afirmó este miércoles haber tomado el control de Guinea-Bissau, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden".

Tragedia en Hong Kong: El incendio deja 55 muertos y casi 280 desaparecidos

El golpe de Estado ocurrió ayer, miércoles, en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales del pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló, como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria.

Los golpistas anunciaron la destitución "inmediata" de Embaló y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso.

Embaló aseguró a al medio Jeune Afrique que había sido arrestado.

También decretaron el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local (misma GMT).

Inestabilidad política en Guinea-Bissau

El país, propenso a los golpes de Estado, celebró este domingo unas elecciones caracterizadas por la exclusión de destacados líderes opositores.

Los comicios se desarrollaron de forma pacífica y, según confirmaron este martes observadores de varias misiones internacionales, incluidas la de la Unión Africana, fueron "democráticos, libres y participativos".

En 2019, Embaló fue elegido presidente, pero la inestabilidad nunca desapareció por completo en Guinea-Bissau: la rivalidad entre las fuerzas de seguridad, las tensiones con la oposición, las acusaciones de complots frustrados y las sospechas de injerencia militar han marcado los últimos años en este país de África occidental.

Guinea-Bissau es uno de los países más inestables de África, ya que, desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).

Por su costa atlántica, el país es, además, considerado una ruta de tránsito de cocaína entre América Latina y Europa, por lo que ocupa un punto estratégico en África occidental.

Se enfría el consumo: Caen las ventas en supermercados y mayoristas

Guterres sigue con "profunda preocupación" el golpe en Guinea-Bisaú y pide calma

El secretario general de la ONU, António Guterres, sigue con "profunda preocupación" la situación en Guinea-Bissau tras el golpe de Estado cometido este miércoles por los militares, y pidió calma, según afirmó su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado publicado este jueves.

Guterres instó a los implicados en la crisis actual a "ejercer moderación" y a "respetar el Estado de derecho", señaló Dujarric, al añadir que la ONU "seguirá de cerca la evolución de la situación en el país", marcado históricamente por la inestabilidad política.

El llamado a la calma del jefe de la ONU, según el comunicado, se basa en el temor a "un nuevo colapso institucional, ya que se esperaban los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el 23 de noviembre en Guinea-Bissau".

Las elecciones estuvieron marcadas por "las tensiones, las restricciones impuestas a la oposición y las acusaciones de manipulación", de acuerdo con las Naciones Unidas.

Grupos de sociedad civil acusan al presidente Embaló de orquestar el golpe

Organizaciones de la sociedad civil acusaron al presidente saliente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, de "orquestar" el golpe de Estado con el fin de impedir este jueves la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales del pasado domingo.

En un comunicado conjunto, el Frente Popular y el Espacio de Concertación de Organizaciones de la Sociedad Civil acusaron a Embaló y al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Biaguê Na N'tam, de "orquestar un golpe de Estado" cometido por "un grupo de milicianos afines a la Presidencia de la República" debido a su "total desesperación por los resultados electorales".

Las organizaciones aseguraron tener "información fidedigna" que revela que Embaló, supuestamente derrocado por los golpistas, "designará ilegítimamente a un nuevo presidente de la República y un primer ministro interino por un breve período, tras el cual se celebrarán elecciones presidenciales a las que pretende presentarse de nuevo", si bien no aportaron evidencias para sostener ese extremo. 

"Una de las pruebas más flagrantes de esta vergonzosa farsa es que Umaro Sissoco Embaló, quien afirma estar detenido por las Fuerzas Armadas, ha tenido el tiempo y la libertad de conceder entrevistas a medios de comunicación internacionales, anunciando él mismo su supuesta detención al mundo", indicaron en el comunicado, emitido la pasada noche.

Las organizaciones condenaron esta "farsa criminal" presuntamente promovida por Embaló, cuyo propósito es "impedir la difusión de los resultados electorales que confirmarían su inequívoca derrota en las elecciones presidenciales".

Con información de efe, ape

Te puede interesar

“Un boceto perdido de Miguel Ángel” será subastado por una suma millonaria

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

Bolivia elimina el Impuesto a las Grandes Fortunas: "Generó un aislamiento económico"

El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".

Venezuela canceló los permisos de vuelo a seis aerolíneas internacionales

La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.

Tragedia en Hong Kong: El incendio deja 55 muertos y casi 280 desaparecidos

El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong, se ha convertido en la peor catástrofe urbana en tres décadas.

Lula celebró encarcelamiento de Bolsonaro como “lección de democracia”

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.