Brasil avanza hacia su primer buque nuclear
El Almirante Karam (S43) fue presentado en Itaguaí y el Tonelero (S42) quedó oficialmente operativo. PROSUB entra en su fase clave con el desarrollo del submarino nuclear Álvaro Alberto.
El Gobierno de Brasil presentó este miércoles su cuarto submarino convencional, el Almirante Karam (S43), en una nueva etapa del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB). El lanzamiento se realizó en el Complejo Naval de Itaguaí, donde también se oficializó la entrega operativa del Tonelero (S42), el tercero de la serie.
Los submarinos fueron diseñados en conjunto con la empresa francesa Naval Group y fabricados por Itaguaí Construções Navais, con participación de equipos de ingeniería brasileños. Se trata de unidades diesel-eléctricas de la clase Riachuelo, desarrolladas bajo un acuerdo de transferencia tecnológica firmado hace más de una década. El Almirante Karam iniciará ahora pruebas de aceptación en el mar antes de ser incorporado al servicio.
En paralelo, el gobierno confirmó que el PROSUB continúa con el desarrollo del Álvaro Alberto, el primer submarino brasileño con propulsión nuclear y armamento convencional. Ese proyecto es el tramo más complejo del plan y apunta a ampliar la capacidad de patrullaje y autonomía de la Marina en el Atlántico Sur.
La ceremonia PROSUB25 iba a contar con la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pero no pudo asistir por agenda. Participaron de forma oficial el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro; la ministra del Tribunal Superior Electoral, Cármen Lúcia Antunes Rocha; el comandante de la Marina, almirante de escuadra Marcos Sampaio Olsen; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante de escuadra Arthur Fernando Bettega Corara; el secretario-general de la Marina y comandante nombrado, almirante de escuadra Eduardo Machado Vázquez; y el director-general de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Marina, almirante de escuadra Alexandre Rabello de Faria.
El Complejo Naval de Itaguaí -donde se ensamblan y prueban las unidades- es actualmente la mayor base de construcción y mantenimiento de submarinos de América Latina. La instalación fue ampliada y modernizada como parte del acuerdo firmado con Naval Group en 2008, que incluyó un paquete de transferencia tecnológica y una inversión estimada en más de 25.000 millones de reales. Más de dos mil trabajadores participaron en el desarrollo del Almirante Karam, según los datos oficiales presentados durante la ceremonia.
El Tonelero y el Almirante Karam comparten características técnicas: ambos son submarinos diesel-eléctricos derivados del modelo Scorpene francés, con capacidad de operar en misiones de patrullaje, vigilancia y protección de recursos marítimos. Las autoridades remarcaron que estos buques están destinados a tareas dentro de la llamada “Amazonia Azul”, la extensa zona económica exclusiva marítima donde Brasil concentra la mayor parte de su producción de petróleo, gas y comercio exterior. Con la entrada en operación del Tonelero, la Marina refuerza su despliegue permanente en ese corredor estratégico del Atlántico Sur.
El programa prevé ahora su fase más extensa: el desarrollo del submarino Álvaro Alberto, que será el primero del país con propulsión nuclear. A diferencia de los modelos convencionales, este tipo de buque puede navegar a mayores velocidades y permanecer más tiempo en inmersión sin necesidad de emerger para recargar baterías. De acuerdo con el cronograma oficial, el proyecto apunta a que la unidad esté lista hacia 2033, aunque su avance dependerá de la disponibilidad presupuestaria y de la continuidad de los acuerdos tecnológicos con Francia.
La ceremonia de lanzamiento incluyó la tradicional rotura de la botella contra el casco del Almirante Karam, y posteriormente las autoridades tomaron juramento a los equipos que quedarán a cargo de las dos naves. Representantes de Naval Group también participaron del acto, entre ellos su director ejecutivo, Pierre Éric Pommellet, y responsables del área de submarinos y marketing. Delegaciones militares extranjeras estuvieron presentes, incluido el embajador argentino en Brasil, Guillermo Daniel Raimondi, en el marco del interés que el Gobierno de Javier Milei mantiene por evaluar la compra de submarinos Scorpene para reconstruir su propia fuerza subacuática.
Con información de TN
Te puede interesar
El Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por el intento de golpe de Estado
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.
Bolivia elimina el Impuesto a las Grandes Fortunas: "Generó un aislamiento económico"
El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".
Guinea-Bissau: Bloquean Facebook y TikTok tras el golpe militar
La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.
Venezuela canceló los permisos de vuelo a seis aerolíneas internacionales
La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.
Tragedia en Hong Kong: El incendio deja 55 muertos y casi 280 desaparecidos
El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong, se ha convertido en la peor catástrofe urbana en tres décadas.
Lula celebró encarcelamiento de Bolsonaro como “lección de democracia”
El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.