Crisis industrial: Whirlpool despide a 200 trabajadores y clausura su planta de Pilar
La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.
Por falta de competitividad para exportar y una enorme competencia de productos importados, la empresa Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su fábrica del Parque Industrial de Pilar y anunció la desvinculación de 200 trabajadores. La empresa ya había realizado recortes en su planta de San Fe y el año pasado en esta misma instalación.
Fuentes de la empresa precisaron a Infobae que este miércoles se le comunicó la decisión a los empleados y que se está negociando con el sindicato (Unión Obrera Metalúrgica) el paquete de salida, que incluirá la indemnización correspondiente más un plus. La medida incluyó tanto al personal de producción como a otros sectores vinculados con la operatoria de la planta.
Whirlpool mantendrá su oficina comercial y de distribución en la Argentina, como hace 35 años, en la que seguirán trabajando entre 100 y 120 personas, dijeron las fuentes. Según explicaron, la decisión se tomó porque “se trataba de un modelo de negocio operativo y competitivo para hacerlo mucho más ágil y eficiente, lo que no pudo lograrse en un contexto de fuerte desaceleración del consumo y aumento significativo de las importaciones”. “La idea es empezar el camino de la transición y organizarnos hacia una operación más comercial que de fabricación”, explicaron las fuentes.
La empresa aún no decidió qué hará con la planta de Pilar, que fue construida e inaugurada en octubre de 2022 para producir lavarropas de última generación y poder exportarlos en un 70%. “Hay varias alternativas pero todavía no tenemos información”, dijeron al respecto las fuentes.
“No nos dieron ningún previo aviso, nos acaban de desvincular a toda la empresa, incluido el personal de administración, recursos humanos, cierran completamente y nos trajeron un transporte para el que se quiera ir”, dijo Ignacio Cabezas, trabajador de la compañía, al programa radial Materia Prima (FM Plaza 92.1) esta mañana. A pesar de la disposición de la empresa para facilitar el traslado de los empleados, la reacción fue de resistencia. Cabezas relató que se encuentran “todos en la playa” y que no se van a ir “hasta que les den una respuesta coherente”, reflejando la incertidumbre y el malestar generalizado.
Te puede interesar:Cómo fortalecer los controles a los conductores de micros en los viajes de egresados
En cuanto a los motivos esgrimidos por la dirección de Whirlpool, los empleados recibieron como explicación una abrupta caída en las ventas y la pérdida de competitividad de la marca en el mercado local, fenómeno que los directivos vincularon al aumento de las importaciones. Cabezas detalló que un lavarropas de la marca, con capacidad para siete kilos, se comercializaba entre 800 mil y 1 millón de pesos, mientras que “una marca china puede conseguirse a mitad de precio”, lo que habría impactado directamente en la demanda.
La reducción de la producción ya se venía manifestando en las últimas semanas. Según Cabezas, la planta pasó de fabricar entre 500 y 600 lavarropas diarios a solo 400 unidades. Esta merma en la actividad había provocado, dos semanas atrás, el despido de los trabajadores eventuales. Sin embargo, el cierre total no era una posibilidad que los empleados consideraran inminente. Además, mencionó que la empresa había adelantado las vacaciones al 22 de diciembre, sin que esto hiciera prever una medida tan drástica.
El sitio global Investing destacó hoy que Whirlpool SA, la filial brasileña de Whirlpool Corp, anunció el cierre en Pilar y que la compañía, propietaria de las marcas de electrodomésticos Brastemp y Consul, esgrimió que la decisión está alineada con sus “directrices estratégicas de eficiencia operativa y asignación responsable de recursos”.
“Whirlpool SA aclaró en un comunicado de valores que las actividades de importación, comercialización y distribución en el país continuarán sin verse afectadas”. explicó el portal.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Aeroparque paralizado por una valija sin dueño: más de una hora de demoras
Un equipaje abandonado en la zona de preembarque obligó a evacuar los mostradores 20 al 40 y activar el protocolo de emergencia, generando filas y retrasos en plena mañana.
Yerbateros suspenden zafra de verano en rechazo a desregulación de Milei
Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.
Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos
El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
Importaciones "Puerta a Puerta" se cuadriplican en 2025 y siguen creciendo
Este extraordinario salto se debe a la apertura comercial impulsada por el Gobierno y está liderado por las plataformas chinas Temu y Shein.
Habilitan el primer vuelo regular entre Shanghái y Buenos Aires
Con el aval legal definitivo, China Eastern inaugura la ruta directa más larga del mundo, uniendo ambos países vía Auckland con un servicio de 25 horas y media.
Vuelve a sesionar el Consejo del Salario tras seis meses de parate
Tras una orden judicial, el Consejo del Salario Mínimo se reúne este miércoles después de seis meses de inactividad. El salario mínimo se mantiene congelado en $322.200 desde agosto.