Publicaron la Ley de Ministerios que reorganiza todo el Poder Ejecutivo
La norma redefine funciones del Gobernador, Vicegobernador, ministros y secretarios, y moderniza la estructura del gabinete provincial.
La Legislatura de la provincia de Salta sancionó la Ley Nº 8511, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que regula de manera integral el funcionamiento del Poder Ejecutivo y redefine las funciones del Gobernador, Vicegobernador, el Jefe de Gabinete, los ministros, el Secretario General de la Gobernación, y los secretarios y subsecretarios de Estado.
La nueva norma establece un régimen completo sobre competencias, responsabilidades, articulación administrativa y participación en la formación de leyes, además de introducir cambios en la estructura ministerial y en las obligaciones de los altos funcionarios.
Atribuciones del Gobernador: conducción política y administrativa
El artículo 1º fija que el Gobernador ejerce la función gubernativa, encargada de formular y dirigir las políticas provinciales y los planes económicos y sociales. También selecciona los instrumentos para implementarlos y está asistido por el Jefe de Gabinete, los ministros y demás funcionarios.
En su rol de titular de la Administración Pública, la Ley amplía y ordena sus competencias. Entre ellas:
- Supervisión de sociedades del Estado, entes autárquicos y organismos descentralizados.
- Designación y contratación de personal en todo el sector público.
- Establecimiento de escalas salariales para autoridades superiores.
- Centralización de la liquidación de haberes.
- Definición de la estructura administrativa del Estado.
Además, el Gobernador representa a la Provincia ante la Nación, otras provincias, estados extranjeros y organismos internacionales, pudiendo negociar y celebrar convenios y tratados.
Formación de leyes: iniciativa, observaciones y promulgación
La norma refuerza la participación del Gobernador en el proceso legislativo. Tendrá iniciativa legislativa, puede observar total o parcialmente proyectos y promulgar las partes no objetadas siempre que no alteren el sentido de la ley.
Las modificaciones sugeridas por el Ejecutivo deberán ser tratadas en un plazo máximo de 45 días corridos por cada Cámara.
Vicegobernador: nexo legislativo y reemplazo del Gobernador
El Vicegobernador queda definido como el vínculo institucional entre el Ejecutivo y ambas Cámaras. A pedido del Gobernador, podrá exponer planes y medidas ante la Legislatura.
También asume el Ejecutivo en casos de ausencia, incapacidad, renuncia, muerte o destitución del Gobernador.
Incompatibilidades: prohibición de actividad comercial
El Título III establece que el Gobernador, el Vicegobernador, ministros y demás autoridades deberán abstenerse de ejercer actividades comerciales, profesionales o empresarias directa o indirectamente vinculadas al Estado, con excepción de la docencia.
Tampoco podrán intervenir en litigios donde la Provincia o municipios sean parte.
Estructura del gabinete e inmunidades
El artículo 18 fija la prelación ministerial, encabezada por:
- Jefatura de Gabinete
- Gobierno y Justicia
- Economía y Servicios Públicos
- Desarrollo Social
- Educación y Cultura
- Salud Pública
- Producción y Minería
- Turismo y Deportes
- Seguridad
El Jefe de Gabinete, los ministros y el Secretario General tendrán las mismas inmunidades que los legisladores provinciales, aunque están obligados a concurrir a la Legislatura cuando sean citados.
Jefatura de Gabinete: mayores atribuciones y rol coordinador
La Ley otorga un rol central a la Jefatura de Gabinete, que asistirá al Gobernador en la coordinación entre ministerios, preparación de reuniones de gabinete, elaboración de informes, asistencia en políticas públicas, relación con municipios y desarrollo de obras públicas.
También podrá participar en debates legislativos con voz pero sin voto.
Gobierno y Justicia: relación institucional y derechos humanos
El Ministerio de Gobierno y Justicia tendrá a su cargo:
- Relaciones del Gobernador con el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
- Vínculo con partidos políticos y organizaciones civiles.
- Políticas de derechos humanos.
- Administración electoral y división política de la Provincia.
- Identificación y estado civil de personas.
- Poder de policía de personas jurídicas y profesiones.
- Defensa del consumidor.
- Políticas de asistencia a víctimas de delitos.
Una regulación integral del Poder Ejecutivo
La Ley 8511 moderniza el funcionamiento del Poder Ejecutivo provincial con una regulación detallada sobre delegación de competencias, responsabilidades administrativas, articulación con municipios, tratados y relaciones institucionales, además de ordenar la estructura jerárquica y operativa del gabinete.
Te puede interesar
Tarifa social: quienes pagarán la luz más barata en Salta
Más de 102.000 usuarios en departamentos calurosos y 127.000 familias de bajos ingresos recibirán descuentos de hasta el 65% en su factura de electricidad.
Proyectan obras de mejoras para el ingreso al Hospital Materno Infantil
La Municipalidad donó piezas de hormigón para reordenar el tránsito de la Emergencia Pediátrica. También, la comitiva de la intendencia visitó las playas de estacionamiento interno para evaluar mejoras.
Comenzaron los preparativos de la 60º edición de Ciudad de Navidad
A un mes de celebrar Navidad, vecinos de Villa Las Rosas comenzaron los preparativos para una edición especial del icónico evento cultural. Ya iniciaron los ensayos y se abrieron las convocatorias para participar.
La Municipalidad celebra el Día de la Movilidad Sustentable en la Casita del Parque
La actividad será esté miércoles en el parque San Martín, de 9 a 12, y contará con la participación escuelas técnicas, empresas y reparadores de bicicletas, quienes brindarán talleres sobre su actividad.
IPS canceló la deuda con el Círculo Médico y anunció que se levantó la medida de fuerza
Tras las conversaciones mantenidas entre el Gobierno de la Provincia y el Círculo Médico, el IPS informó que se acordó el levantamiento de la medida de fuerza y, simultáneamente, el pago de los montos. adeudados.
El Gobernador y el Embajador de Francia recordaron a las turistas francesas y a todas las víctimas de violencia de género
En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.