Argentina20/11/2025

Santa Fe buscará colocar bonos de USD 1.000 millones en Wall Street

La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, busca ingresar a los mercados internacionales para colocar bonos por un monto de entre USD 700 y USD 1.000 millones, con legislación en Nueva York y Londres.

Santa Fe se prepara para intentar colocar bonos en Nueva York por entre USD 700 y USD 1.000 millones, en medio de la baja del riesgo país y el boom de endeudamiento externo de provincias y empresas. Existe la posibilidad de que ocurra entre la semana que viene o la siguiente a esa, según indicaron a Infobae fuentes con conocimiento directo del tema.

Si bien el lanzamiento estaba previsto para la semana próxima, podría postergarse unos días más debido al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, que abarca jueves y viernes. De concretarse la operación, el distrito gobernado por Maximiliano Pullaro se sumaría a la emisión que realizó esta semana la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por USD 600 millones y a la ola de deuda corporativa por USD 3.150 millones en noviembre, récord para un solo mes.

La baja del riesgo país desde los más de 1.000 puntos hasta la zona de las 600 unidades tras la victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término mejoró el clima financiero. La gestión santafesina espera colocar en Wall Street bonos a entre cuatro y diez años, con legislación en Nueva York, Londres y Boston, y quedaría conforme con emitir deuda por al menos USD 700 millones.

Sexto mes de alza: La inflación en noviembre se mantendría por encima del 2%

La ley provincial 14.409 habilita al Poder Ejecutivo de Santa Fe a efectuar operaciones de crédito público por hasta U$S 1.000.000.000 a fin de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial así como cancelar, adquirir y recomprar títulos emitidos por el gobierno santafecino. El primer artículo de la normativa establece que el monto autorizado que se vaya a utilizar para gastos de capital será destinado en 50% a gastos de capital en infraestructura productiva; 25% a gastos de capital en infraestructura social y, otro 25% a gastos de capital en seguridad pública.

Por otra parte, Córdoba prepara el terreno para colocar entre $100.000 y $120.000 millones en bonos en pesos durante diciembre, pero se encuentra a la espera de la próxima licitación del Gobierno nacional. La provincia gobernada por Martín Llaryora también pretende reabrir la emisión internacional que hizo a mediados de año por otros USD 300 millones, según supo Infobae.

La decisión de la administración de Pullaro se conoció apenas un día más tarde de que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se endeude en el exterior por USD 600 millones. La colocación en los mercados internacionales corresponde a la Serie 13 del Bono Tango y se realizó en Wall Street. De este modo, el distrito porteño se sumó a la agenda de financiamiento externo impulsada por varias empresas y provincias, tras la mejora en las condiciones de mercado.

Emirates aumenta a siete frecuencias semanales en Argentina

El nuevo bono fue emitido a una tasa del 7,8% anual y tiene un plazo promedio de siete años. Según informó la administración de Jorge Macri, se trata de uno de los intereses más bajos logrados por la Ciudad en los últimos años. El instrumento, regulado por jurisdicción inglesa, despertó el interés de inversores y alcanzó una demanda que superó los USD 1.700 millones.

En noviembre, las colocaciones de Obligaciones Negociables (ON) en dólares efectuadas por compañías argentinas sumaron USD 3.150 millones, de acuerdo con cálculos del sector privado basados en datos oficiales difundidos por las propias empresas. Este volumen, que marca un máximo histórico mensual, se debe principalmente a la elevada actividad de empresas del área energética, en especial las que operan en Vaca Muerta, que lograron obtener fondos en el mercado internacional. Aún resta la última quincena del mes para que el total definitivo pueda ser registrado.

El presidente Milei expresó en los últimos días que “las colocaciones privadas muestran que Argentina está más cerca de salir al mercado para refinanciar su deuda”. “Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, apuntó en declaraciones con un canal de streaming Neura.

En el primer semestre del año, Córdoba colocó USD 725 millones en los mercados internacionales, con una tasa anual del 9,75%, en un contexto donde el riesgo país se ubicaba por debajo de los 700 puntos básicos. En tanto, jurisdicciones como Chubut evalúan realizar colocaciones similares por montos de hasta USD 800, con la intención de concretarlas antes de que finalice noviembre, de acuerdo con fuentes al tanto de las negociaciones.

Mientras tanto, el gobierno nacional continúa trabajando para acceder nuevamente al financiamiento internacional, objetivo clave frente a los compromisos pendientes con bonistas privados en 2026, por USD 8.700 millones, dentro de los cuales figura un desembolso importante de USD 4.500 millones pautado para enero de ese año.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.

Nación lanza licitación para 43 trenes nuevos en el AMBA por USD 300 millones

Las formaciones buscan modernizar y mejorar el servicio ferroviario en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Nueva ruta aérea Madrid - Buenos Aires en 2026

El Gobierno Nacional oficializó la autorización a la compañía española Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid - Buenos Aires (Ezeiza) y viceversa, a partir del 23 de mayo de 2026

Rutas Nacionales 3, 5 y 226 serán concesionadas a privados sin aportes del Tesoro

El Gobierno Nacional oficializó, mediante la Resolución 1843/2025, la licitación de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), poniendo en manos privadas la gestión de más de 1.800 kilómetros de rutas clave.

Sexto mes de alza: La inflación en noviembre se mantendría por encima del 2%

La inflación minorista en Argentina se mantendría por encima del 2% en noviembre, encadenando seis meses de tendencia alcista, impulsada por la fuerte suba en alimentos y los ajustes en transporte y combustibles.