La NASA confirmó cuándo divulgará las imágenes “inéditas” del 3I/ATLAS
Las tomas fueron captadas por la cámara de alta resolución del Orbitador de reconocimiento de Marte. La actualización del estado de situación del objeto interestelar “se demoró” por el shutdown del gobierno de EE.UU.
El evento a través del que se divulgarán las imágenes “inéditas” del cometa 3I/ATLAS se transmitirá en vivo por medio del servicio de streaming de la agencia espacial norteamericana NASA+ y su canal de Youtube, este miércoles 19 de noviembre a las tres de la tarde hora del este de Estados Unidos. No cuenta con una hora programada para Argentina, y se espera la difusión de comunicados oficiales.
Las tomas fueron captadas por la cámara de alta resolución del Orbitador de reconocimiento de Marte. Desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio esgrimieron que la actualización del estado de situación del objeto interestelar “se demoró” por el shutdown del gobierno de EE.UU.
La NASA implementa una red de instrumentos altamente especializados, que incluyen telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb, así como misiones interplanetarias como OSIRIS-REx y Mars Reconnaissance Orbiter.
Dicho equipamiento posibilita el estudio del cometa 3I/ATLAS desde distintos ángulos y longitudes de onda, revelando su composición, su trayectoria y su posible origen. La difusión a la opinión pública de las fotografías obtenidas del tercer objeto interestelar que ingresó a nuestro Sistema Solar contará durante la transmisión con comentario de miembros destacados de la NASA.
Dentro de las figuras destacadas que brindarán su conocimiento sobre el cometa 3I/ATLAS participarán la administradora de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense, Nicky Fox; el director interino de la División de Astrofísica, Shawn Domagal-Goldman y el científico jefe para cuerpos pequeños, Tom Statler.
Los tres compartirán hallazgos preliminares y explicarán cómo este cuerpo helado será vigilado durante todo su tránsito por nuestro Sistema Solar gracias a la sinergia entre observatorios terrestres y sondas espaciales desplegadas en diversas órbitas.
El cometa 3I/ATLAS presenta propiedades químicas “inéditas”
El cometa 3I/ATLAS presenta propiedades químicas “inéditas”. De acuerdo a los análisis espectroscópicos revelan un mezcla poco habitual: dióxido de carbono, agua, cianuro y una aleación de níquel que nunca se detectó en la naturaleza.
Su desequilibrio elemental, con mucho níquel y casi nada de hierro, no se corresponde con los patrones conocidos de los cometas del Sistema Solar.
Nicole Driessen, investigadora postdoctoral en radioastronomía de la Universidad de Sidney, explicó que “el cometa 3I/ATLAS es posiblemente lo más antiguo que hemos visto en nuestro Sistema Solar. Nuestro Sistema Solar se formó hace 4600 millones de años , mientras que investigaciones recientes apuntan a que podría tener más de 7000 millones de años o más”.
Perfil
Te puede interesar
Instalaron un nuevo Radar Hidrometeorológico en Las Lajitas
Se completó el armado del radar en la localidad del departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.
Honor confirmó el debut de su "teléfono robot": en 2026 con cámara autónoma e IA
El Honor Robot Phone busca trascender los límites del smartphone tradicional, dejando atrás los renders conceptuales para convertirse en un producto físico con una característica de hardware disruptiva.
Cine salteño llega al Festival de Mar del Plata con cinco cortometrajes
Cinco cortometrajes de Salta, beneficiarios del Plan de Fomento IDEA, serán proyectados en el prestigioso 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La función especial "Perlas" se realizará el miércoles 12 de noviembre.
UBA y CONICET crean IA que orienta terapia contra el cáncer
Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.
La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS
La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.
Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026
La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.