Honor confirmó el debut de su "teléfono robot": en 2026 con cámara autónoma e IA

El Honor Robot Phone busca trascender los límites del smartphone tradicional, dejando atrás los renders conceptuales para convertirse en un producto físico con una característica de hardware disruptiva.

Honor confirmó oficialmente que su teléfono "robot" será una realidad en 2026. El CEO de la compañía, Li Jian, adelantó que el dispositivo se presentará en el Mobile World Congress de Barcelona, donde mostrará por primera vez una cámara con movimiento autónomo impulsada por inteligencia artificial. Lo que hasta ahora eran renders y videos conceptuales se transformará en un producto físico que busca marcar un antes y un después en la historia de los teléfonos inteligentes.
Un brazo robótico que graba solo

Según detalló el medio Android Headlines, el directivo explicó que Honor trabaja en “una nueva especie de inteligencia artificial”, orientada no solo a mejorar las funciones internas del equipo, sino también su capacidad de interacción con el entorno.

Honor Robot Phone: el teléfono con cámara robótica que asusta a todos

La característica más llamativa del Robot Phone será su cámara integrada en un brazo robótico capaz de girar 360 grados, seguir objetos y grabar en resolución 4K. Este sistema incluirá motores independientes, estabilización de tres ejes y calibración automática durante el movimiento, replicando el funcionamiento de un gimbal profesional pero embebido dentro del cuerpo del teléfono.

Vencen los mandatos de Catalano y Samsón: la Corte quedará incompleta todo el verano

A diferencia de las antiguas cámaras emergentes, el nuevo mecanismo podrá moverse en múltiples direcciones y reaccionar de manera autónoma. De esta forma, el dispositivo podrá seguir el rostro del usuario en una videollamada, realizar panorámicas sin intervención manual o ajustar el encuadre de una escena en tiempo real.

La marca china describió el proyecto como un “compañero emocional”, capaz de percibir el entorno y adaptarse a las necesidades del usuario. La cámara robótica integrará sensores de movimiento y algoritmos de reconocimiento visual que anticiparán los gestos o acciones del propietario.

Este desarrollo forma parte del "Plan Alpha", el programa estratégico de Honor para los próximos cinco años, con una inversión de 10.000 millones de dólares. El objetivo es combinar robótica e inteligencia artificial en nuevos dispositivos móviles que superen los límites tradicionales del hardware.

Por ahora, la compañía no mostró prototipos funcionales ni detalles concretos sobre su sistema operativo o autonomía. Las imágenes disponibles corresponden a recreaciones generadas por IA, por lo que el Mobile World Congress 2026 será el escenario donde se sabrá si el Robot Phone logra cumplir con las expectativas.

De confirmarse su funcionamiento, este dispositivo podría inaugurar una nueva categoría dentro del mercado móvil. Pero los desafíos técnicos son considerables: un brazo robótico con piezas móviles deberá demostrar durabilidad, precisión y seguridad durante el uso cotidiano.

La apuesta de Honor apunta alto. Si logra resolver las limitaciones mecánicas y de batería que implica un diseño tan complejo, el Robot Phone podría convertirse en uno de los lanzamientos más disruptivos del año próximo.

Con información de MDZ

Te puede interesar

Cine salteño llega al Festival de Mar del Plata con cinco cortometrajes

Cinco cortometrajes de Salta, beneficiarios del Plan de Fomento IDEA, serán proyectados en el prestigioso 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La función especial "Perlas" se realizará el miércoles 12 de noviembre.

UBA y CONICET crean IA que orienta terapia contra el cáncer

Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.

La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS

La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.

Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026

La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.

El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.