El Mundo15/11/2025

Epidemia en Cuba: Estiman que cerca del 30% de la población se infectó con dengue o chikungunya

La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Una epidemia de dengue y chikungunya con miles de nuevos casos cada semana afecta a Cuba, que enfrenta esta emergencia de salud junto a crisis de tipo energético, demográfico, alimentario y económico.

Por primera vez, las autoridades emplearon el término epidemia para describir el escenario actual. El dictador, Miguel Díaz-Canel, afirmó en una reunión sobre arbovirosis: “Vamos a trabajar esta epidemia como mismo se trabajó el COVID-19”.

La situación epidemiológica de chikungunya, dengue y oropouche —tres enfermedades transmitidas por mosquitos u otros insectos— agravó la capacidad de respuesta del país. El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, describió la situación epidemiológica como “aguda”.

Zelensky lanza reforma energética en Ucrania tras escándalo de USD 100 millones que salpica a un ex socio

Los datos oficiales difundidos son limitados. Se comunicaron 21.681 casos de chikunguña (sin precisar período) y cerca de 2.360 de dengue, principalmente de la variante hemorrágica. Además, las autoridades informaron que en torno al 30% de la población podría haberse infectado con alguna de estas enfermedades, cifra lejana a registros anteriores.

En Santiago de Cuba se reportaron unos 1.200 “casos febriles inespecíficos” diarios. El diario Girón consignó hasta 4.000 casos semanales en la provincia de Matanzas.

El régimen cubano todavía no ha reconocido muertes asociadas a la epidemia, a pesar de reportes y denuncias aparecidas en redes sociales.

Estas enfermedades, especialmente el chikunguña, afectan actividades habituales en la isla y han generado ausencias en oficinas estatales, empresas privadas, escuelas, hospitales y mercados.

El Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (Inder) canceló partidos de la Serie Nacional de Béisbol por acumulación de casos de arbovirosis en varios equipos. El Ballet Nacional de Cuba también suspendió funciones en el Teatro Nacional de La Habana, “a pesar de los esfuerzos por reajustar programas y elencos”.

Estos virus ya circulaban por Cuba desde hace meses. En julio, las autoridades sanitarias de Matanzas confirmaron un brote de chikunguña en el municipio de Perico, donde se presume estuvo el paciente cero.

Santilli anticipa "diálogo" y pasos clave del Gobierno para la reforma laboral

Múltiples crisis

Las capacidades de prevención —principalmente la fumigación masiva—, control mediante pruebas diagnósticas y atención médica están impactadas por la crisis económica. La disminución de la fumigación se atribuye a la escasez de recursos estatales, especialmente combustible. Las autoridades asocian el brote también a la acumulación de basura por el deterioro de los servicios públicos de recolección.

El sistema de salud cubano se ha debilitado. Entre 2021 y 2024, perdió un 29% de sus médicos y un 17% de los enfermeros, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Además, el desabastecimiento de medicamentos resulta recurrente.

La crisis económica se refleja en la escasez de alimentos y combustibles, apagones prolongados, inflación elevada, creciente dolarización, paralización productiva y una migración masiva.

Cuba tiene una contracción económica acumulada del 11% en los últimos cinco años. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipa que no habrá crecimiento en 2025. El déficit público, el sobreendeudamiento y la descapitalización bancaria estatal complican la recuperación del país.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Tensión EEUU-Venezuela: Altos funcionarios evalúan posibles operaciones militares contra el narcotráfico

El despliegue incluye el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford y un submarino nuclear. El enfoque de las deliberaciones es el narcotráfico, aunque las tensiones aumentan con Nicolás Maduro.

Inauguran la estatua de la Virgen María más grande del mundo, superando al Cristo Redentor

El evento inaugural, que contó con una misa especial y conciertos de artistas religiosos como el padre Fábio de Mello, posiciona a Crato como un nuevo epicentro del turismo religioso en Brasil.

Zelensky lanza reforma energética en Ucrania tras escándalo de USD 100 millones que salpica a un ex socio

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ordenó una reforma profunda del sector energético, incluyendo auditorías integrales y renovación de directivos en empresas como Energoatom.

Desactivan con éxito bomba de 450 kg de la Segunda Guerra Mundial

La operación de evacuación, calificada como la mayor de su tipo en la ciudad, movilizó a 550 efectivos de emergencia para trasladar a los residentes a refugios temporales.

Joven en estado crítico tras tragarse hamburguesa entera por broma en Grecia

Un joven de 22 años se encuentra en estado crítico y posiblemente irreversible en Koropi, Grecia, tras tragarse una hamburguesa entera sin masticar en medio de una broma.

Denuncian un “safari humano” para disparar a personas en Sarajevo

Un escritor y dos abogados curtidos en casos internacionales están tras la investigación de la Fiscalía de Milán sobre italianos que pagaban por ser francotiradores de fin de semana en la guerra de Bosnia.