Subas en el valor de la carne: “La exportación superó el mercado interno”
El empresario cárnico, Dardo Romano, que las exportaciones generan un impacto directo en el mercado interno que sigue rezagado.
Ante los aumentos de la carne vacuna en todo el país, el empresario cárnico, Dardo Romano, en diálogo con Aries, analizó la situación del mercado y advirtió que las exportaciones generan un impacto directo en los precios locales.
“Lo que está pasando con la carne es que se está exportando. Están por salir los números de la última exportación y es probable que este último mes sea récord”, explicó.
Según el empresario, el mercado interno ha sufrido una caída sostenida de “entre 15% y 20% en el último año”, lo que había mantenido los precios relativamente controlados. Sin embargo, el incremento de la exportación ha superado el consumo interno.
“No tengo registro que la carne que se exporta sea más cara que el novillito que se consume en Argentina” dijo y agregó “es un problema para nosotros los comercializadores y para los consumidores, pero para el ganadero es una buena noticia, porque el precio subió y la exportación está marcando la pauta”.
Romano destacó que la carne se está convirtiendo en un commodity, cotizado en todo el mundo, y explicó que la carne argentina mantiene un valor ligeramente superior al de Brasil y otros países exportadores. Y señaló que Estados Unidos está aumentando las importaciones de carne argentina, con vistas a cuadruplicar la cantidad.
“Me imagino que ya estaríamos llegando a lo que están dispuestos a comprarnos nuestros clientes en el exterior, así que no creo que tenga mucho más margen de suba la carne”, concluyó.
Te puede interesar
EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina
Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.
Con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
A pesar de la baja de la inflación —que en los últimos meses ha vuelto a aumentar levemente— los salarios registrados (públicos + privados) perdieron 5,5% de poder adquisitivo desde la asunción del libertario.
El FMI valoró el salvataje de EEUU a la Argentina, pero insiste con “la necesidad de acumulación de reservas”
Durante una conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack sostuvo que “sería prematuro” asegurar que el swap concedido por el Tesoro de EEEUU permitiría cumplir con la meta de reservas.
Caputo a la UIA: "En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos"
En la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual régimen cambiario de flotación entre bandas.
Inflación: En octubre el limón aumentó un 60% y el tomate bajó 9%
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.