“Si se vende, te vas”: la cláusula que muchos inquilinos pasan por alto
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, con la derogación de la vieja ley de alquileres, ahora se puede pactar en el contrato que la locación se extinga si el inmueble se vende.
El abogado Napoleón Gambetta analizó en su columna en Aries los cambios introducidos en los contratos de alquiler tras el DNU que desmanteló la antigua ley de alquileres y advirtió que hoy los inquilinos deben prestar especial atención a lo que firman.
El caso disparador fue la consulta de un oyente cuyo propietario le anunció que vendería el inmueble y que, por ese motivo, debía dejar la vivienda. Al revisar el contrato, Gambetta encontró una cláusula que establecía que, en caso de venta, el contrato de locación se extinguía.
“El Código ahora dice que el contrato subsiste si se vende, salvo que se pacte lo contrario. Y acá se pactó lo contrario, por escrito”, explicó el abogado, al recordar que el artículo 1189 del Código Civil y Comercial permite que las partes acuerden que la venta del inmueble ponga fin al alquiler.
Gambetta señaló que, mientras la vieja ley de alquileres imponía plazos y parámetros obligatorios, el DNU dejó casi todo “a la voluntad de las partes”: moneda del contrato, forma y frecuencia de la actualización, índice de ajuste, plazos y efectos de una eventual venta.
En ese marco, remarcó que el inquilino queda muchas veces en desventaja: “Te mandan el contrato armado, casi como un contrato de adhesión. Si no lo aceptás, buscan otro inquilino. Por eso es clave leer bien cada cláusula antes de firmar”.
Entre los puntos sensibles, mencionó:
- Cláusulas de venta del inmueble: si el contrato dice que la locación se extingue en caso de enajenación, el inquilino puede quedar obligado a irse aun dentro del plazo.
- Actualización del alquiler: hoy se puede pactar ajuste por índice de inflación, por porcentajes fijos o incluso por indicadores salariales, además de la frecuencia (mensual, trimestral, semestral o anual).
- Moneda del contrato: se admite pactar alquileres en dólares.
- Tasas municipales y expensas: es necesario verificar quién paga impuesto inmobiliario, tasas municipales y expensas ordinarias y extraordinarias, porque pueden encarecer de manera importante el costo real del alquiler.
“Uno no puede mirar solo el número del alquiler. Hay que ver cómo se actualiza, quién paga impuestos y expensas, y qué pasa si el dueño decide vender”, resumió Gambetta.
Te puede interesar
Reclamo por escombros sin retirar en pleno centro
Vecinos de calle 20 de Febrero, a la altura de Santiago del Estero, denunciaron que siguen sin retirarse los escombros de una obra realizada hace aproximadamente dos meses sobre la vereda.
Tránsito reducido en 20 de Febrero por permiso de obra
El tránsito se encuentra reducido a media calzada esta mañana en calle 20 de Febrero al 200, entre General Güemes y Belgrano, debido a una obra particular que está realizando tareas de hormigonado dentro de un domicilio.
Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina
Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro.
Ampliaron la cocina y remodelaron la guardería en la Fábrica Municipal
Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.
“Quemados por el laburo”: 9 de cada 10 trabajadores sufren burnout
Los principales síntomas son el estrés y la desmotivación provocados por un entorno de trabajo en donde la presión es cada vez mayor y no hay desconexión fuera de las horas de trabajo.
“Me duele mucho esto”: la declaración de Marcela Acuña en el juicio por el femicidio de Cecilia
La acusada, madre del principal sospechoso, detalló cómo se enteró de la boda de su hijo con la víctima y relató los días previos al asesinato dentro de la casa familiar.