Economía12/11/2025

Nuevo ranking de billeteras virtuales y plazos fijos hoy, 12 de noviembre

Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

Este miércoles 12 de noviembre, bancos y billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés para diferentes alternativas de inversión (plazos fijos, FCI y cuentas remuneradas). Veamos cómo quedaron.

Tasa de interés de billeteras virtuales hoy

Así quedó la Tasa Nominal Anual (TNA) de los rendimientos diarios de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, colocaciones a plazo fijo o FCI.

Ualá (Cuenta Remunerada) *: 37.00 %
Cocos (FCI RM): 35.00 %
Prex Argentina (FCI MM): 34.71 %
Naranja X (Cuenta Remunerada) **: 34.00 %
IEB+ (FCI MM): 32.23 %
Personal Pay (FCI MM): 31.86 %
Mercado Pago (FCI MM): 31.86 %
Lemon Cash (FCI MM): 31.21 %
N1U (FCI MM): 29.82 %
Claro Pay (FCI MM): 29.60 %
Astropay (FCI MM): 26.50 %
LB Finanzas (FCI MM): 25.91 %

* El tope a remunerar es de $1.500.000 depositados.

 
** El tope a remunerar es de $800.000 depositados.

FCI MM: Fondo Común de Inversión Money Market | FCI RM: Fondo Común de Inversión Renta Mixta

Advierten que las pandillas "Maras" volverían a Argentina, pero sin tatuajes

¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas?

Las cuentas remuneradas generan intereses diarios sobre el dinero depositado, sin la necesidad de tener que invertirlos y se acreditan a fin de mes, (a diferencia de una caja de ahorro tradicional que prácticamente no otorga rendimientos). Es decir, uno dispone del dinero de forma inmediata, pero a su vez este dinero va generando un interés día a día.

¿Cuál es la ventaja de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) vs. Plazos Fijos?

Los Fondos Comunes de Inversión que invierten en instrumentos de renta fija o plazos fijos, tienen un rendimiento muy similar a los Plazos Fijos, pero con una gran diferencia muy valorada por los usuarios:

Ofrecen liquidez inmediata: A diferencia del Plazo Fijo Tradicional, los FCI que invierten en instrumentos de renta fija o plazos fijos permiten retirar el dinero de forma inmediata (dentro del horario bancario) o en un plazo de 24-48 hs, dependiendo de la composición del FCI.

Tasa de interés de Plazos Fijos en principales bancos

Este es el listado de los 9 bancos con mayor volumen de depósitos en pesos, junto con la TNA vigente, disponible para los clientes que realicen un plazo fijo online en pesos a 30 días.

Banco Macro: 30.00 %
Banco Nación: 29.00 %
Banco ICBC: 29.00 %
Banco Credicoop: 28.00 %
Banco Ciudad de Buenos Aires: 28.00 %
Banco BBVA: 27.00 %
Banco Santander: 25.00 %
Banco Galicia: 24.00 %
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 24.00 %
Tasa de interés de Plazos Fijos en otros bancos

Nike, Adidas y Gucci denunciaron a peruano por importar zapatillas falsificadas

Estos bancos también informan la TNA de plazo fijo al BCRA:

Banco Meridian: 35.00 %
Banco Voii: 35.00 %
Crédito Regional Compañía Financiera: 35.00 %
Banco de la Provincia de Córdoba: 34.50 %
Banco Bica: 34.00 %
Banco CMF: 34.00 %
REBA Compañía Financiera: 34.00 %
Banco Mariva: 33.00 %
Bibank: 33.00 %
Banco del Sol: 32.00 %
Banco Dino: 32.00 %
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32.00 %
Banco de Corrientes: 31.00 %
Banco del Chubut: 30.00 %
Banco Julio: 30.00 %
Banco Masventas: 30.00 %
Banco Hipotecario: 29.50 %
Banco COMAFI: 29.00 %

¿Cómo simular el rendimiento de un Plazo Fijo?

Si querés ver cuánto ganarías invirtiendo tu plata a plazo fijo banco por banco, podés utilizar el Simulador de Plazos Fijos en pesos. El uso es muy sencillo:

Ingresá al link Simulador de Plazos Fijos en pesos
Indicá el monto a invertir y la cantidad de días
Seleccioná "Calcular" y listo! Vas a ver cuánto te pagaría cada banco.

Femicidio en Necochea: Débora Bulacio fue estrangulada y golpeada, según la autopsia

¿Cuándo conviene hacer un Plazo Fijo?

Conviene hacer un plazo fijo en Argentina cuando busques una inversión de bajo riesgo a corto plazo y quieras proteger tu dinero frente a la inflación, o al menos no sufrir una pérdida significativa del poder adquisitivo.

¿Cuál es el tiempo mínimo para poder retirar el dinero de un Plazo Fijo?

El tiempo mínimo para retirar el dinero de un plazo fijo tradicional en Argentina es de 30 días. En caso que el plazo fijo se constituya por mayor tiempo, se podrá disponer de los fondos una vez cumplido el plazo.

Te puede interesar

Inflación: En octubre el limón aumentó un 60% y el tomate bajó 9%

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Para qué utilizó la Argentina los dólares del swap de monedas con EEUU que ya fue activado

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

"No falta mucho", dijo el vicepresidente del BCRA sobre el fin del cepo

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".

Caputo abrirá la Conferencia Industrial con un llamado a invertir y promesas de estabilidad

El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.