ATE anunció paro nacional y movilización el 19 de noviembre contra la reforma laboral
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, llamó a "enfrentar ya en la calle a esta reforma" y denunció la "emergencia salarial" en la administración pública. La decisión fue tomada en el marco de un plenario federal de delegados de todo el país.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que llevará a cabo un paro nacional el próximo 19 de noviembre y una movilización a la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. También buscan reclamar por la reapertura inmediata de paritarias. La decisión se tomó este martes en el marco de un plenario federal de delegados de todo el país.
El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, cuestionó el proyecto del Poder Ejecutivo y apuntó: "Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma". El sindicalista también advirtió que la "administración pública entró en emergencia salarial".
Además del paro, el mismo miércoles habrá una movilización a la Secretaría de Trabajo a partir de las 12 del mediodía. El titular de ATE consideró que "intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.
“No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”, apuntó Aguiar.
La reforma laboral que prepara el Gobierno
La iniciativa que prepara el Gobierno en materia laboral contempla puntos como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad
Se prevé que el proyecto se presente en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando ya hayan asumido los nuevos legisladores.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Empezó el paro: hasta cuándo no hay clases en las universidades públicas
Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.
El Gobierno amplió la emergencia agropecuaria por sequía, granizo e inundaciones
El Ministerio de Economía dispuso nuevas asistencias para productores de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro que sufrieron daños en sus explotaciones.
La PFA busca universitarios de hasta 40 años para ser investigadores de delitos
El Ministerio de Seguridad formalizó este miércoles la creación de la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales en la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Quebró La Suipachense y dejó 140 empleados sin trabajo
La Justicia de Mercedes declaró la quiebra de la histórica láctea La Suipachense (Lácteos Conosur S.A.), que acumulaba más de 1.000 cheques rechazados por $8.500 millones y tenía su actividad totalmente paralizada.
El Gobierno lanzó un programa federal para fortalecer la atención en la primera infancia
A través de la Resolución 631/2025, se creó el Programa Federal de Primera Instancia para mejorar el acceso de niños y familias vulnerables a servicios de cuidado y desarrollo desde el embarazo hasta los cuatro años.
Más del 40% de los hogares argentinos desarmó ahorros o vendió cosas para gastos corrientes
Un informe reciente del INDEC reveló que casi un cuarto de la población de bajos ingresos (22,5%) tuvo que endeudarse con familiares o amigos durante el primer semestre de 2025.