Argentina11/11/2025

Cosecha de trigo récord: la mejor campaña en 30 años en Argentina

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

En conversación con Canal E, Marina Barletta, agrónoma de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó el avance histórico de la cosecha de trigo, la situación climática y las perspectivas del agro frente a un nuevo escenario económico.

Con entusiasmo, Barletta confirmó que “arrancó la cosecha en el norte del país con rendimientos muy buenos” y destacó que “en Chaco se están registrando 23 quintales por hectárea, cuando normalmente el promedio está por debajo de los 20”.

La especialista subrayó que el ciclo del trigo fue excepcional gracias al clima: “Durante todo el ciclo de cultivo, el trigo estuvo muy bien; fue favorecido por las lluvias del otoño y el invierno más lluviosos de los últimos 30 años”, precisó.

En la región núcleo, la cosecha está por comenzar, con expectativas récord. “Se espera un rinde promedio de 50 quintales por hectárea, cuando el promedio de las últimas cinco campañas fue de 38”, explicó. Además, recordó que la última gran campaña fue la 2021-2022, con 47 quintales por hectárea, y proyectó que “este año podríamos superar esa producción y tener una campaña histórica y récord”.

Respecto del escenario internacional, la especialista advirtió que “se espera una gran oferta global de trigo, lo que presiona los precios a la baja”, aunque aclaró que “los productores podrán compensar esa caída por la gran cantidad de mercadería que van a vender”.

Sin embargo, alertó sobre un posible cuello de botella en la logística: “Se espera un volumen tan grande que puede faltar disponibilidad de camiones; algunos productores ya piensan en embolsar parte de la mercadería”, señaló.

Caída del empleo en sector textil: cinco mil puestos menos en un año

Soja y maíz: señales alentadoras pese a la ‘Niña’

Barletta también se refirió al avance de la soja, que ya alcanza el 25% de siembra en la región núcleo. “Se proyecta un año Niña, pero los valores actuales son semejantes a los de la campaña 2016-2017, cuando los rindes fueron excelentes”, comparó.

“Podríamos tener resultados muy buenos en soja y maíz, porque las reservas de agua están acompañando tras meses de lluvias por encima de lo normal”, afirmó.

Fin de aranceles e impuestos: celulares importados costarán hasta 40% menos

No obstante, reconoció algunas demoras en la siembra debido al exceso de humedad: “Las lluvias constantes y las bajas temperaturas están demorando la siembra de soja”, dijo, y agregó que “hay zonas del centro de Buenos Aires y el norte aún bajo agua, con lotes que se van a perder para esta campaña”.

En relación con el contexto económico, Barletta remarcó la necesidad de previsibilidad: “Los productores necesitan reglas más claras para poder planificar la próxima campaña”, sostuvo, explicando que la toma de decisiones en el campo depende de anticiparse con meses de preparación y compra de insumos.

Con información de Perfil

Te puede interesar

Emirates negocia vuelo directo Buenos Aires-Dubai sin escala en Río

Emirates analiza eliminar la escala en Río de Janeiro para operar un vuelo directo entre Buenos Aires (Ezeiza) y Dubai, lo que reduciría drásticamente el tiempo de viaje.

Amazon Bazaar llega a Argentina y suma presión a Mercado Libre

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Casi la mitad de los profesionales argentinos ya usa IA en el trabajo

Según el estudio Talent Trends 2025, el uso de IA se duplicó en un año y el sector salud lidera la transformación con aplicaciones que mejoran la atención médica y optimizan procesos.

Caso YPF: Preska rechazó un intento para frenar la entrega de información

La jueza de Nueva York mantuvo vigentes las solicitudes que buscan probar si YPF y el Estado argentino operaron como una misma entidad. El fallo podría habilitar embargos sobre activos nacionales.

Prórroga en Progresar Trabajo: inscripción abierta hasta el 30 de noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad del pago de las Becas Progresar durante noviembre, y anunció una prórroga en la inscripción para una de sus líneas.

Caída del empleo en sector textil: cinco mil puestos menos en un año

El sector textil argentino se encuentra en una crisis profunda, registrando un desplome interanual de la actividad del 18.1% en agosto, muy por encima del promedio industrial.