Política11/11/2025

Bullrich busca consenso en el Senado para avanzar con la agenda del Gobierno

La presidenta del bloque de La Libertad Avanza coordinará este miércoles un encuentro con referentes de bloques dialoguistas para organizar la actividad legislativa.

Patricia Bullrich quiere tener una reunión este miércoles con los referentes de los bloques dialoguistas en el Senado. La intención es avanzar con la coordinación de la agenda parlamentaria.

“Estamos tratando de hablar con todos para empezar a organizar la actividad legislativa. La idea es reconstruir las relaciones, si no acá en el Senado las cosas no van a arrancar”, expresó una fuente legislativa al tanto de la logística del encuentro, que podría realizarse a las 15.

Bullrich, que será la presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta, es la interlocutora designada por el Gobierno para reanudar los vínculos entre el Senado y la Casa Rosada. “Nosotros estábamos totalmente aislados. Hablábamos con ministros, pero era necesario recuperar ese diálogo que se rompió después de la pelea entre Victoria Villarruel y Javier Milei”, dijo un integrante del recinto.

Nación eliminó la Secretaría de Comunicación y concentró funciones en la Jefatura de Gabinete

La estrategia de Bullrich para lograr consensos en el Senado

En el Senado hay quienes aseguraran que el recinto está divido en tres: “Un tercio lo tiene el oficialismo, el otro tercio el peronismo y el último tercio está formado por radicales y algunos monobloques que responden a las provincias y que son clave”.

En ese sentido, la intención de Bullrich es convencer a este último tercio para lograr los 37 legisladores necesarios para el quorum. Pero además, quiere ampliar el número de bancas a favor de los proyectos que impulsa Javier Milei, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la tributaria y la reforma del Código Penal.

Esta última iniciativa tiene altas posibilidades de desembarcar primero en el Senado, donde Bullrich se encargará de potenciarla para obtener media sanción.

La funcionaria no es la única que está detrás de esta tarea. En el Ministerio del Interior, Diego Santilli se encargó estos días de reunirse con distintos gobernadores que -aunque con algunas diferencias-, aseguraron estar a favor de las medidas que el Presidente quiere impulsar en el Congreso. Ya recibió a Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba). De los encuentros también participó Manuel Adorni, el jefe de Gabinete.

Cabe destacar que, con respecto al kirchnerismo, por ahora el Ejecutivo no tiene previsto convocar a dirigentes o legisladores de esa fuerza. Sin embargo, habría contactos entre la cúpula del partido peronista con integrantes del Gobierno, para discutir otros asuntos relacionados con las vacantes en la Justicia.

Con información de TN

Te puede interesar

“Chau a los saltos en las cuotas”: Sturzenegger celebró una nueva desregulación

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

Caputo recibe a Jorge Macri por la deuda de coparticipación con la Ciudad

El jefe de Gobierno porteño reclamará que los fondos adeudados se incluyan en el Presupuesto 2026. El encuentro será este martes en el Palacio de Hacienda, con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Spagnuolo pedirá escuchar los audios de la causa ANDIS

El exfuncionario sostiene que las grabaciones en las que se lo vincula con presuntas coimas fueron adulteradas o generadas con inteligencia artificial.

Milei no asistirá a la cumbre del G-20 en Sudáfrica

El presidente argentino decidió no participar del encuentro internacional del 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. En su lugar asistirán el canciller Pablo Quirno y Federico Pinedo,.

Este martes, Santilli asume en el Ministerio del Interior

El funcionario buscará consensos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa Milei. Habrá una reunión clave con el ministro de Economía, Luis Caputo.

La Justicia espera un peritaje clave sobre las declaraciones juradas de CFK

El informe contable detectó casillas en blanco y faltantes de documentación en los registros patrimoniales de la expresidenta. Podría derivar en nuevas medidas judiciales.